Borrar
La Mancomunidad estudia que paguen más tasas los que no reciclan basuras
EIBAR

La Mancomunidad estudia que paguen más tasas los que no reciclan basuras

Una moción expresa que «se deben mejorar los resultados de recogida orgánica»

ALBERTO ECHALUCE , DIARIOVASCO.COM

Sábado, 30 de marzo 2013, 11:22

El Ayuntamiento de Eibar estudia obligar a que paguen más tasas los que no reciclan los residuos domésticos. El presidente de la Mancomunidad, Arcadio Benítez, consideró que la ciudadanía que «más se molesta en separar las basuras tiene que tener un incentivo en un menor pago de tasas. Tenemos que reciclar más que el día anterior». dijo Beníitez, que aprecia que «la ciudadanía no ve peligrar el sistema. Por ello, existe una relajación con el reciclaje, para lo que hay que concienciarse de su realización diaria».

El Pleno del Ayuntamiento aprobó el lunes, con el apoyo de todos los grupos políticos munipales, una moción del grupo Garden, encaminada a conseguir la mejora de la información, concienciación y responsabilidad de los ciudadanos en el reciclaje de basuras manteniendo el sistema actual de contenedores. Este grupo ciudadano Garden planteó en el Pleno acciones conducentes a mejorar los resultados de selección, que hasta el día de hoy se vienen obteniendo.

Este grupo de trabajo está formado por ciudadanos sensibilizados por la problemática de la correcta selección y retirada de los residuos domésticos. Para ello, están colaborando con los organismos responsables, para conseguir resultados acordes con la Directiva Europea de Residuos y paralelamente con la mayor comodidad posible para el ciudadano.

En esta dirección, el Ayuntamiento en sintonía con el grupo Garden, apuesta por la recogida selectiva de la fracción orgánica mediante la firme y decidida política de implantación del quinto contenedor que nuestra comarca cuenta, desde el pasado año. «La fracción orgánica representa entre el 40 y el 45% de los residuos domésticos, por lo que su recogida selectiva es decisiva para alcanzar los objetivos de reciclaje, que ha fijado la Unión Europea a partir de su Directiva marco 2008/ 98/ CE sobre residuos», expresa la moción aprobada.

«Tentar a otros sistemas»

Los componentes de la moción aprobada expusieron que «queremos dejar claro que la selección y recogida de residuos domésticos por medio de contenedores, es un sistema que bien potenciado, debe de dar los resultados adecuados a los objetivos perseguidos, tanto en su vertiente de eficacia (% reciclado) como de eficiencia (mínimo coste y comodidad)».

No obstante, Garden mantiene que «creemos que la realidad actual del quinto contenedor en Eibar, además de reciente, es un proyecto no debidamente atendido, además de inacabado, que puede, por sus muy discretos resultados, tentar a la implantación de otros sistemas, sin antes haber trabajado a fondo, el resultado de reciclaje, que el quinto contenedor puede proporcionar», señala la moción. También quisieron dejar claro, que el objetivo que les mueve «es alcanzar el máximo y mejor nivel de selección de residuos». Por ello, Garden, expresaba que «la actual situación puede y debe ser mejorada de forma sustancial». Finalmente, se trata de llevar a cabo, -manteniendo el sistema actual de contenedores-, con acciones conducentes a mejorar los resultados de selección.

Finalmente, también se insta a la Mancomunidad para que en un plazo de 30 días presente un 'planing' de acciones y objetivos, siendo la meta el cumplimiento del 60% de reciclaje para 2016.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Mancomunidad estudia que paguen más tasas los que no reciclan basuras