

Secciones
Servicios
Destacamos
I.M.
Sábado, 6 de abril 2013, 05:42
La guinda de esta semana dedicada a la visita de Wellington la pondrá una banda de pífanos y tambores creada bajo la dirección de Jose Mari Irastorza que interpretará marchas militares y música popular de la época. «Hace dos años, Agustín Morate me animó a pensar en cómo ponerle música a las jornadas sobre los 400 años de Urdanibia. Las composiciones de aquella me época me encantan así que fue una satisfacción montar un pequeño grupo de vientos, cuerda y percusión para aquello», cuenta el músico. «Al acabar, me adelantó lo que tenía pensado para este año con Wellington y se me ocurrió orientarlo hacia la música militar». Eso supuso transformar el grupo para convertirlo en pífanos y tambores. Cuidado aquí con el concepto pífano, pues no se refiere a los txilibitos. Son instrumentos con la misma digitación que aquellos, pero que se tocan de lado y soplando desde arriba, como las flautas traveseras, con la diferencia de que su boquilla es un agujero redondo. «Es tan difícil o más» que esas flautas, asegura Irastorza. Con un intenso trabajo realizado desde enero, «hemos conseguido un grupo de gente que lo toca bastante bien». Aunque en esta peculiar banda de época napoleónica forman hasta 25 miembros, «cuestiones de agenda impedirán que estén todos el día 13, en el estreno previo a la comida de estas jornadas». Sin embargo, tienen prevista otra actuación en la comida popular de Anaka a finales de mes «y varias propuestas para participar en celebraciones diversas a lo largo del año».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.