Borrar
Inseparables. Arkaitz Astiazaran y su bicicleta, compañeros de fatigas los dos próximos meses. :: EZTIPHOTO
Una bicicleta, una mochila y la aventura
MÁS DEPORTES

Una bicicleta, una mochila y la aventura

Arkaitz Astiazaran pedaleará 4.800 kilómetros para descubrir los tesoros ocultos del País Vasco en un documental

JORGE F. MENDIOLA

Sábado, 6 de abril 2013, 12:36

Cómo enlazar todos los parajes de nuestra tierra en un viaje en bicicleta? A través de tesoros escondidos, en conexión con la naturaleza. A nivel del mar o a 1.700 metros de altitud. En los recorridos rompe piernas de la costa, con subidas cada diez kilómetros, y en el interior, llano toda la etapa. ¿Es posible? Las vistas desde la montaña, la proximidad de los animales, la diversidad de nuestros paisajes... Sentir la tranquilidad de los pueblos y retroceder cientos de años en las estrechas calles de las ciudades. Posible al da?».

Así suena el tráiler de una aventura que desde este sábado y durante dos meses llevará a Arkaitz Astiazaran por las carreteras vascas, a lomos de su bicicleta y con la misión de captar la belleza de los lugares que atraviese en los 4.800 kilómetros del itinerario. 'A través de los tesoros del Pais Vasco' nació de forma natural, como consecuencia lógica de los acontecimientos. «Siempre me ha gustado descubrir nuevas rutas diferentes con la bicicleta, casi siempre en Gipuzkoa. ¿Por qué no intentarlo por toda Euskadi? Diseñé el recorrido y, aunque en un principio quería hacerlo para disfrutar yo, luego me pareció mejor tomar imágenes para compartirlo con los demás», relata a DV mientras ultima los preparativos.

Las cifras del reto imponen. Con una mochila como única infraestructura de apoyo, Astiazaran cubrirá 37 etapas de unos 130 kilómetros cada una, visitando 800 pueblos y superando 175 puertos de montaña. Todo ello con una cámara al hombro y toneladas de ilusión en las piernas. El resultado se traducirá en un documental y un libro con fotografías y detalles de la aventura. También habrá un diario digital actualizado que podrá consultarse en euskalaltxorretanbarrena.wordpress.com.

No estará solo

«Mi intención es grabar imágenes de los lugares por los que pase. Cuando regrese a casa, la productora lasartearra Eztiphoto recogerá el material y realizará el montaje. Se me da mejor la bicicleta que la cámara, pero no pretendo hacer cosas extraordinarias sino algo simple que muestre lo que tenemos en Euskadi», explica al tiempo que anima a particulares, empresas y asociaciones a acompañarle en distintos tramos -como ya han confirmado que harán algunos allegados- y a contribuir a la causa con aportaciones en forma de patrocinio.

«Tengo muchas ganas de salir, empezar a dar pedales y adentrarme en sitios impresionantes. Las primeras etapas discurrirán por territorio guipuzcoano, que es lo que mejor conozco y también lo más duro. Después cruzaré Vizcaya y terminaré por Álava y Navarra. Estas últimas etapas me hacen especial ilusión porque son las más desconocidas para mí», confiesa.

Astiazaran no está acostumbrado a grandes pechadas, por lo que prefiere tomárselo con cierta calma para no morir en el intento. «El objetivo es avanzar con tranquilidad para comprobar cómo reacciona mi cuerpo a la dureza del recorrido. Si el tiempo lo permite, intentaré cubrir una etapa cada uno o dos días, de modo que en dos meses pueda haber acabado».

La búsqueda de cama será también parte de la aventura, ya que Arkaitz Astiazaran no viajará con el alojamiento cerrado. Cuando llegue cada jornada a meta, deberá encontrar un lugar donde dormir en la red de alojamientos de los pueblos. «Quiero ser auto suficiente: la bicicleta, la mochila y nada más».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una bicicleta, una mochila y la aventura