Borrar
Multitudinaria reunión en contra del Puerta a Puerta en Anoeta
ANOETA

Multitudinaria reunión en contra del Puerta a Puerta en Anoeta

La plataforma Tolosa Txukun ha reunido hasta el momento 455 firmas en contra del puerta a puerta en Anoeta

NÚÑEZ

Sábado, 6 de abril 2013, 05:32

En las últimas semanas los vecinos de Anoeta están mostrando su descontento por el nuevo sistema de recogida de residuos que se va a implantar. En este sentido se organizó una charla en la que Patxi Amantegi, portavoz de la plataforma Tolosa Txukun, informó a los vecinos contrarios al Puerta a Puerta sobre los diferentes aspectos del Puerta a Puerta, como miembro de una plataforma que ha participado en diversas reuniones con el Ayuntamiento de Tolosa y la Mancomunidad de Tolosaldea y ha tenido acceso a los informes y estudios.

En Anoeta la plataforma, que está a favor de un sistema en base a contenedores porque son lo que conocen los vecinos «y más limpios, cómodos y económicos», ha reunido hasta el momento alrededor de 455 firmas en contra del puerta a puerta.

Amantegi explicó a los asistentes todos los aspectos del sistema puerta a puerta, tanto desde el punto de vista económico como de funcionamiento. Aclaró que las empresas encargadas de realizar los estudios son las vendedoras de los cubos y 'txintxilikarios' que se instalan, con un coste de 40 y 10 euros respectivamente cada uno. Asimismo, criticó que solo se hayan realizado estudios para la viabilidad económica para la implantación del nuevo sistema y no para encontrar una solución a la gestión de residuos en la comarca. Amantegi enseñó los informes a los que han tenido acceso.

Los vecinos consultaron sus dudas sobre los diversos aspectos del nuevo sistema y comentaron los ejemplos de otros municipios. Patxi Amantegi declaró que no es el más económico, ya que contará con 23 operarios en cada turno de recogida, uno de día y otro de noche, y mostró sus dudas al respecto de los ingresos que puedan recibir de la venta de los contenedores y camiones actuales para la compra de los cubos y camiones más pequeños.

Reciclaje real

Del mismo modo, quiso aclarar algunos conceptos. Indicó que los datos que hay son de recogida selectiva y no de reciclaje, pues una vez en manos de las empresas no se conoce cuál es la tasa de reciclaje real y qué parte de esos materiales se desecha por su difícil gestión. Comentó que según una la normativa europea hay que reciclar todo lo que se pueda y los vertederos, tal y como se conocen hoy en día, deberán cerrar.

Amantegi indicó que la sociedad guipuzcoana está concienciada con el reciclaje y puso como ejemplo la colocación de los 'iglúes' para la recogida de vidrio hace 30 años. En aquel momento, recordó que el grupo Eguzki felicitó a los guipuzcoanos por las altas tasas de recogida que se obtuvieron en poco tiempo.

Asimismo, informó de que según estudios de la Mancomunidad de Sasieta las personas que no separan los residuos son un 20% de la población, el mismo porcentaje que el sistema mixto implantado en Itsasondo reveló a través de los contenedores con llave. Los vecinos comentaron sus experiencias en las reuniones informativas que se organizaron para dar a conocer el nuevo sistema y transmitir su desánimo, ya que ninguna propuesta realizada para hacer modificaciones al sistema actual a los miembros de la alcaldía ha sido admitida.

Aunque no quiso hacer valoraciones políticas, advirtió que la implantación del Puerta a Puerta es una obligación desde la diputación a los alcaldes de Bildu. Para finalizar la charla, el miembro de la plataforma Tolosa Txukun animó a los vecinos a mostrar su descontento mediante la colocación de bolsas de basura y alguna acción conjunta de los vecinos y recordó que el día 12 de abril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Multitudinaria reunión en contra del Puerta a Puerta en Anoeta