

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER GUILLENEA
Jueves, 11 de abril 2013, 14:17
Depositar un sobre con los datos de la cuenta corriente siempre en el mismo cubo de basura instalado enfrente de casa no parece una buena forma de preservar la privacidad. Pueden ser datos bancarios pero también recetas médicas, cajas de medicamentos, resguardos de compras, escritos personales o cualquier otro documento que revele información que su propietario prefiere mantener en la intimidad. ¿Hasta qué punto estos secretos están seguros?
Esta es precisamente la duda que se ha planteado un habitante de una localidad guipuzcoana en la que está próxima la implantación del PaP. El vecino se ha dirigido a la Agencia Vasca de Protección de Datos, a la que ha preguntado si este sistema de recogida de residuos es compatible con el derecho fundamental a la privacidad. Y la respuesta que ha recibido es que esta compatibilidad no existe.
El organismo dirigido por Iñaki Pariente de Prada ha elaborado un informe en el que concluye que «sería conveniente que las entidades locales establezcan un sistema de gestión de los residuos que sea respetuoso con la privacidad de las personas». La agencia recomienda por este motivo que los ayuntamientos «incluyan en sus ordenanzas un tratamiento específico de aquellos residuos que contengan datos de carácter personal, que contemple el proceso íntegro, desde su recogida hasta su eliminación, utilizando para ello los instrumentos o medidas que la legislación no establece».
En su informe, de carácter consultivo, la agencia se limita a analizar la filosofía del puerta a puerta sin centrarse en los diferentes sistemas que utilizan los ayuntamientos donde se ha implantado y no entra a realizar valoraciones sobre la validez o no de la fórmula. Lo que hace es estudiar un modelo de recogida y tratamiento de residuos «según el cual la Administración municipal obliga a depositar los residuos, según su tipología, en un día y horario determinado, y además en un punto determinado e identificado para cada vivienda, que puede ser inspeccionado por la Administración municipal»
«No recomendamos medidas concretas, lo que decimos es que la lógica indica que los ayuntamientos tienen que adoptar alguna medida de protección, que no pasa por dejar todo en un cubo en la calle», afirma Pariente de Prada. «Tienen que dar al ciudadano la posibilidad de que cuando él crea que tiene algún dato confidencial pueda utilizar una forma distinta de depositar la basura. Lo que no pueden los municipios es no hacer nada porque se corre el peligro de que haya una filtración de datos», añade.
Mecanismos
El director de la agencia recalca que el informe es de carácter general y no analiza la situación concreta de cada localidad. «Lo que decimos -insiste- es que hay que dar a cada ciudadano la posibilidad de proteger sus datos si quiere». «Si tu ayuntamiento te obliga a dejar el papel tal día y a tal hora en un cubo delante de casa, tiene que adoptar mecanismos para proteger la privacidad, y en el planteamiento general del PaP esto es algo que no se prevé», sostiene.
Pese a que la agencia no propone mecanismos concretos, su director recuerda que hay fórmulas para garantizar la privacidad. Por ejemplo, «se pueden mantener en algunos lugares del municipio contenedores generales donde cualquiera pueda depositar los documentos y mezclarlos de esta manera con los de otros vecinos».
Existen otras medidas, como proteger algunos cubos con llave o hacer que un camión recoja un día a la semana los residuos que puedan contener datos personales. «Las soluciones -afirma Pariente de Prada- pueden ser muchísimas y no necesariamente costosas, pero los ayuntamientos tienen que pensar algo para poder ofrecer una solución a los ciudadanos».
La agencia tiene la intención de enviar el informe a todos los municipios vascos para prevenir posibles problemas donde se implante el PaP. «Podemos imaginar el caso de un ciudadano que toma antidepresivos y no quiere depositar el envase delante de su casa. Para proteger la intimidad hay que hacer algo más que poner un cubo», dice Pariente de Prada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.