Secciones
Servicios
Destacamos
BEGOÑA DEL TESO
Jueves, 11 de abril 2013, 03:22
Documental extraño, atípico, enamorado, reflexivo, social, político, cinematográfico producido por TCM, ese canal de televisión que ofrece 'el cine que ya deberías haber visto' y cuyas mejores joyas se presentarán ciertos jueves en el Trueba, 'La noche que no acaba' brilló en Zabaltegi del Zinemaldia de 2010 con esa fuerza de las hembras que se beben el mundo a morro, devoran a los hombres y ocultan en su interior seres vulnerables pero invictos. No resulta sorprendente que alguien haya recordado en los obituarios de Sara Montiel que Ava Lavinia Gardner, la condesa descalza, llegó a fletar un avión para conocer a la salvaje criatura de 'Veracruz' en Puerto Vallarta.
Dirigida por un creador que ama los personajes imposibles de etiquetar, clasificar o encerrar en un plano (Camarón en 'La leyenda del tiempo', el poeta y boxeador Arthur Cravan en 'Cravan versus Cravan'), 'La noche que no acaba' se lanza a la búsqueda no ya del glorioso icono de 'Mogambo' o 'Forajidos' sino también de la mujer, igualmente fastuosa, llena de recovecos y contradicciones, de bourbon y sexo, que sustentaba el mito.
La película comienza con un plano soberbio de 'Pandora y el holandés errante', película rodada en aquella Tossa del Mar del año 1950, un lugar muy parecido a otros tantos: no habían visto sus habitantes a demasiados extranjeros por aquel entonces, un entonces en el que la posguerra acababa de terminar pero el franquismo tardaría décadas en perder su poder sobre los cuerpos, las almas y las mentes.
Se cierra con otro plano. Uno del filme 'Harén', el último que rodaría la amante de Dominguín y amiga de su esposa, Lucía Bosé, en España. Sería ya el año 1985. Entre esos dos momentos, cine a raudales, a puñados. Cine, vida y una interesante-inquietante reflexión sobre la imagen, sobre el cuerpo humano y sobre su reflejo condicionado por el paso del tiempo. Y también un juego algo cruel pero intenso: descubrir cuándo la Ava Lavinia de, por ejemplo, 'La noche de la iguana' está actuando y cuándo ha bajado la guardia y de pronto descubres, dentro de una película, que delante tuyo a través de la pantalla, tienes a la mujer, a la mujer más acá del mito. Hermoso estreno para esta noche abrileña. En la pantalla verán una estatua, la que Tossa erigió en honor a Ava y ahí quedó, mirando al mar. En la pantalla verán igualmente el cuerpo desnudo de una mujer madura. ¿El de ella? No, el de la muchacha que el siglo pasado fue su doble en 'Pandora'. ¿Su nombre? Ana Chaler.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.