

Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA VIÑAS
Jueves, 11 de abril 2013, 04:46
La implantación del sistema de recogida selectiva de residuos conocido popularmente como el puerta a puerta no supondrá una variación en el pago de tasas de basura. Los sanjuandarras abonarán la misma cantidad de dinero que los vecinos de Trintxerpe, Antxo y San Pedro, adonde este sistema no llegará hasta el próximo año.
Así lo aseguró la alcaldesa, Amaia Agirregabiria, en la segunda sesión del proceso de participación ciudadana que se inició el pasado lunes. Si la primera cita, a la que asistieron alrededor de 80 personas, se caracterizó por el clima constructivo en el que se desarrolló, la celebrada 24 horas después cambió totalmente de signo.
Durante las más de dos horas de encuentro, los vecinos que llenaron el cine no ahorraron en críticas hacia el Gobierno municipal, recordando las firmas recogidas en contra del PaP. Su oposición se tradujo en quejas, intervenciones que provocaron continuas llamadas al orden, e incluso insultos. Algunos impidieron que Aitziber Arnaiz, la vecina de Oiartzun invitada al acto que debía de compartir su experiencia personal con los asistentes, apenas pudiera hablar.
Agirregabiria trató de enviar un mensaje de tranquilidad. «Estoy totalmente convencida de que el PaP os va a gustar. Lo vamos a hacer bien y vamos a ser un escaparate para el resto de Gipuzkoa», aseguró la regidora.
Minutos antes, se desvelaban algunos detalles de la propuesta elaborada por el Ayuntamiento que verá la luz en San Juan. Entre los aspectos más prácticos, destacaba el de los días de recogida y horarios. Según explicaron, cada día, entre las 18.30 y las 23.00, se sacará a la calle una única fracción. Quienes no puedan ceñirse a estas horas, dispondrán de una zona de emergencia o aportación, situada en los bajos del frontón. Para depositar en ella sus residuos habrán de solicitar la llave en el consistorio, dado que permanecerá siempre cerrada.
El calendario, de momento provisional, contempla tres días para la recogida de orgánico -lunes, jueves y sábado-, dos para envases -martes y viernes-, y uno para la denominada fracción rechazo y papel/cartón -miércoles-. El autocompostaje se impulsará inicialmente en la zona rural, así como en las viviendas del casco urbano que dispongan de jardín. Esta opción contemplaría una bonificación fiscal del 140% propuesta por el Ayuntamiento. También se realizaría un compostaje comunitario, con la posibilidad de habilitar dos zonas. La primera, en la plaza Bizkaia. La otra, en Erreka.
Quedan pendientes de decidir temas como la ubicación de los colgadores y si se emplearán bolsas de rafia o compostables. Todas las propuestas están sujetas a debate y sugerencias vecinales. Se continuarán trabajando en la segunda ronda de reuniones, que arrancarán el día 18.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.