Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Proceso participativo. La sesión celebrada con jubilados, que llenaron la sala.
El proceso participativo sobre el PaP reunió a 400 sanjuandarras
PASAIA

El proceso participativo sobre el PaP reunió a 400 sanjuandarras

El Ayuntamiento, que ayer abrió una oficina de información ciudadana en Arizabalo, destaca la actitud «participativa y constructiva» pese a los «momentos de tensión»

:: DV

Martes, 16 de abril 2013, 02:39

El Gobierno municipal ha valorado «positivamente» la primera vuelta del proceso de participación ciudadana sobre el diseño del sistema de recogida puerta a puerta, celebrada la pasada semana en San Juan. Alrededor de 400 personas tomaron parte en las sesiones que se llevaron a cabo entre los días 8 y 12, en las que además de informar sobre las razones que han llevado a Bildu a tomar la decisión de implantar el PaP, se han expuesto a la ciudadanía los pormenores del citado sistema, «a fin de aclarar cualquier duda, inquietud o miedo que pudiera haber».

Así lo manifestó ayer el equipo de Gobierno, que señaló que los «asistentes, además de la información que dieron los representantes municipales de este Ayuntamiento, tuvieron la oportunidad de escuchar directamente las experiencias de técnicos y ciudadanos y ciudadanas de diferentes ámbitos de poblaciones que tienen implantado el puerta a puerta».

La segunda ronda de sesiones arrancará este jueves y se prolongará hasta el día 23. «En la misma, mediante diversas dinámicas, se definirá el diseño provisional junto con los ciudadanos y ciudadanas», apuntan desde Bildu.

Mientras tanto, el Ayuntamiento ha abierto al público en el Palacio Arizabalo una oficina de información sobre el puerta a puerta, «para aclarar las dudas sobre el sistema, y para el reparto de material que se realizará más adelante».

Las consultas se podrán realizar tanto por teléfono, llamando al 943 344 328, como acudiendo a Arizabalo. El horario de atención al público es, en ambos casos, de lunes y miércoles, de 8.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.00; y los martes, jueves y viernes, de 8.30 a 15.00. Este horario es provisional, y se ajustará en función de las necesidades que vayan surgiendo.

El Gobierno ha subrayado que, a pesar de que «la desinformación y los miedos han creado momentos tensos», «salvo alguna excepción, la mayoría de la ciudadanía ha mostrado una actitud participativa y constructiva en las sesiones que se han llevado a cabo; y que ha predominado el respeto, y así seguirá en las próximas sesiones». Para concluir, Bildu da las gracias a todas las personas que han participado en la primera ronda del proceso, a las que invita de nuevo a que sigan «por ese camino, convirtiendo a Pasai Donibane en un pueblo pionero en el camino de la filosofía de basura cero».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El proceso participativo sobre el PaP reunió a 400 sanjuandarras