Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Domingo, 21 de abril 2013, 04:45
Los vecinos del casco antiguo de Donibane y los del barrio de Meipi han solicitado al Ayuntamiento que tenga «manga ancha» con las sanciones que puedan derivarse de una mala utilización del sistema de recogida selectiva de residuos conocido popularmente como puerta a puerta. Algunos han ido más allá y han pedido que se establezca un «plazo largo» antes de instaurar las multas o que, directamente, éstas no tengan cabida mientras se trate de una experiencia piloto que no se extienda al resto de distritos.
Es una de las peticiones de las que han dejado constancia los sanjuandarras en la segunda vuelta del proceso de participación ciudadana iniciada esta semana. Más de un centenar de personas han tomado parte en las sesiones destinadas a quienes habitan en la calle única y en el resto de la población. En ellas han tenido la oportunidad de expresar su opinión sobre una serie de temas elegidos por el equipo de Gobierno. Entre ellos, el referido a los medios que se emplearán en el día a día una vez que el PaP desembarque a este lado de la bahía.
Los vecinos de Donibane parecen más dispuestos a emplear las bolsas de rafia a las de plástico a la hora de depositar algunos residuos como el papel y cartón. En el caso de los orgánicos, se depositaría «a granel» en el cubo, sin recurrir a la bolsa compostable.
En cuanto a los voluminosos, los sanjuandarras optan por mantener el actual sistema, con una recogida semanal frente a la segunda opción, que les obligaría a llamar por teléfono para avisar de que sacan a la calle muebles y otros residuos similares.
Diseño de postes
Durante las sesiones celebradas este pasado jueves y viernes, la alcaldesa, Amaia Agirregabiria, ha informado de otros detalles de la inminente llegada del PaP a San Juan. Ése es el caso de la instalación de los colgadores. El Ayuntamiento de Pasaia parece querer evitar los enfrentamientos vividos estos últimos días en Lezo y ha anunciado que el miércoles presentará mediante una serie de fotomontajes el diseño de los postes, cuya ubicación se acordará con las comunidades de propietarios que así lo soliciten.
Para ello, los interesados habrán de dirigirse a la oficina de información abierta ya al público en los bajos del Palacio Arizabalo y solicitar las fichas creadas «para que los vecinos las lleven a casa y las estudien».
La regidora aludió, además, a la posibilidad de que el depósito de papel y cartón se lleve a cabo en contenedores que se situarían el interior de algunos portales de Meipi «porque son más amplios».
También hizo referencia a las nuevas papeleras que habrán de sustituir a las actuales. «Se colocarán obviamente en las zonas donde se producen más residuos, como parques y plazas. Habrá un modelo en el que se colocarían por separado los residuos y otro tipo 'quesito' para facilitar la distribución por fracciones», explicó.
Ante las preguntas formuladas por algunos asistentes a los encuentros enmarcados dentro del proceso participativo, Agirregabiria aseguró que la implantación del puerta a puerta en San Juan tendrá como consecuencia la contratación de tres personas. «Abriremos una bolsa de trabajo para que se vayan apuntando los interesados», señaló.
Las aportaciones sobre el PaP realizadas esta semana se sumarán a las que se lleven a cabo mañana y martes en las nuevas citas previstas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.