

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA CASTILLA
Domingo, 21 de abril 2013, 03:31
La voz de la más grande vuelve a sonar. El Festival de Cine de Málaga arrancó ayer con el preestreno de 'Como alas al viento', la 'tv movie' sobre la vida de Rocío Jurado, desde su infancia hasta su muerte. El proyecto cuenta con el visto bueno de su hija, Rocío Carrasco. Pero todavía habrá que esperar para ver en la pequeña pantalla a la actriz Eva Almaya (Almería, 1975) encarnar a la chipionera.
- ¿Hay algo que desconozcamos de la vida de Rocío Jurado?
- No cuenta nada que no se sepa, aunque en los primeros años de su vida profesional hay anécdotas que se desconocen por ser la etapa menos mediática. Son historias entrañables que salen en el primer capítulo, como cuando empezó a presentarse a concursos de canto con 9 años. Es un homenaje a su vida personal y profesional, hay pocas sorpresas.
- ¿Será menos polémica que la serie de Isabel Pantoja?
- ¡No tiene nada que ver! Si la gente espera ver morbo o polémica no lo encontrará. Es una historia impulsada por su hija, Rocío Carrasco. Todo lo que aparece está supervisado y tiene su beneplácito. Además no es lo apropiado. Una artista tan grande como ella se merece un homenaje a su altura.
- Y que le gustara a Rocío Carrasco sería lo más complicado, ¿no?
- Era mi preocupación y responsabilidad, porque no solo aparece la vida de su madre, también la suya. Yo no estaba presente cuando ella vio la historia terminada, pero me contaron que se emocionó mucho y estaba muy satisfecha. Para mí eso es lo más importante.
- ¿Conoció a Rocío Carrasco y a José Ortega Cano?
- A Ortega Cano no, porque coincidió con su accidente y estaba muy malito. Me hubiera gustado ir a verle y era mi idea. Rocío vino al rodaje y me llevó a seleccionar trajes de su madre. En las escenas de actuaciones, la actriz Helena Kaittani -Rocío Jurado de joven- y yo llevamos trajes auténticos de ella. ¡Eso no lo puede decir todo el mundo! También vino al rodaje con Fidel, se quedó a comer y nos contó anécdotas de su madre. Ella y Fidel se han portado muy bien y me han tratado con mucho cariño.
- ¿Qué admira de la chipionera?
- Su figura humana, profesionalmente no hay duda de su grandeza. Era como una leona con su familia, generosa incluso con su familia política y la gente de Chipiona. Siempre estuvo pendiente de su gente.
- ¿Y la veremos cantar?
- Sí, pero con la voz de Rocío. La familia ha cedido los derechos de las canciones y su voz. He tenido una 'coach' vocal que me preparó todos los 'playback', cómo se movía por el escenario, cómo cogía el micrófono... ¡Hasta parece que canto yo!
- ¿Y visitó Chipiona?
- ¡Claro! El rodaje se localizó allí y en Madrid. En Chipiona, fuera de cámara, visité a la Virgen de Regla y el cura me subió al camarín de la Virgen, que es donde Rocío rezaba. Sentí cosas muy especiales. Ha sido mágico, es como si este proyecto estuviera bendecido porque todo ha salido muy bien.
- ¿Fue a su mausoleo?
- Sí, estuve en el cementerio en dos ocasiones. Cuando me dieron el papel me fui a Chipiona a darle las gracias y estuve en su tumba, porque creía que debía hacerlo. Impone mucho verlo todo lleno de flores, tan bonito y lleno de vida. Luego, cuando estábamos rodando, volví a ponerle unas flores con la actriz Teresa Arbolí, que hace de mi madre.
- ¿Cuál es su canción favorita?
- No aparece en la historia y es 'Qué no daría yo', que cantó en el espectáculo Azabache de la Expo'92. Es una canción flamenca que me pone los pelos de punta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.