Borrar
La artroscopia es válida para nueve de cada diez alteraciones articulares
Salud

La artroscopia es válida para nueve de cada diez alteraciones articulares

Un millar de especialistas se reúnen en el Kursaal en el congreso de las sociedades españolas de artroscopia y rodilla

SANDRA CASILLAS , DIARIOVASCO.COM

Viernes, 26 de abril 2013, 10:06

Nueve de cada diez alteraciones de las articulaciones que necesitan un tratamiento quirúrgico se pueden tratar con la artroscopia. Es un dato que se aportó en la rueda de prensa del primer congreso conjunto de la Asociación Española de Artroscopia y la Sociedad Española de la Rodilla, junto con un curso de enfermería, celebrada ayer en el Kursaal. La cirugía artroscópica está desbancando a la cirugía convencional en la mayoría de lesiones del aparato locomotor. En concreto, en España se realizan 200.000 artroscopias anuales aproximadamente, 15 millones en Europa y más de 20 millones en Estados Unidos.

Ricardo Cuéllar, presidente del comité organizador del congreso, abrió la presentación. «Para la Asociación Española de Artroscopia (AEA) es un auténtico reto, ya que es la primera vez que organizamos un evento de forma conjunta», dijo. Al congreso, inaugurado el miércoles y que concluye mañana, asisten cerca de un millar especialistas. Entre ellos, pasará por el Kursaal un centenar largo de ponentes de reconocido prestigio.

La artroscopia se emplea para más de una articulación. Según un estudio realizado por la Asociación Española de Artroscopia, el 78%, de las artroscopias son de rodilla; el 17%, de hombro; el 3%, de tobillo y el 2% de otras articulaciones. Además, una de cada tres personas puede necesitar técnicas quirúrgicas y, en concreto, la artroscopia. Esta técnica, mínimamente invasiva, tiene diversas ventajas para los pacientes: mayor rapidez en la recuperación, menor dolor postoperatorio y mayor rapidez en la incorporación a la vida social. Es más, tiene una repercusión socioeconómica al ser menor la estancia hospitalaria y las bajas laborales. De esta forma, se puede hablar de un ahorro sanitario, según los datos ofrecidos ayer, de un 80%.

Joao Espregueira Mendes, presidente de la Sociedad Europea de Traumatología Deportiva, Rodilla y Artroscopia (ESKKA), fue ayer el invitado especial. Espregueira hizo hincapié en la prevención. «Es importante implantar programas de prevención ya que llegan a reducir un 50% las posibilidades de padecer lesiones. Las mujeres son las que tienen más riesgo de padecer lesiones del ligamentos de la rodilla», afirmó. Por su parte, Joan Carles Monllau, presidente de la Asociación Española de Artroscopia afirmó que todo el mundo «tiene que tener en cuenta dos factores: la actividad física y el sobrepeso. Está comprobado que las personas que realizan ejercicio físico moderado y tienen un peso equilibrado sufren un deterioro articular menor».

Patologías de cadera

La artroscopia es una técnica en continuo avance. Además, abre un futuro de esperanza a patologías que en gente joven no tenían tratamiento. «Este es uno de los campos emergentes. Existen deformaciones determinadas en la cadera, en concreto, perdida de esfericidad de la cabeza femoral en pacientes jóvenes. Esto se relacionó con el posible desarrollo futuro del desgaste en la cadera. En estos casos se empleaba la cirugía abierta pero la tecnología ha permitido desarrolllarla con tres mínimas incisiones», afirmó Monllau. «La artroscopia de cadera ha ido desarrollando una serie de técnicas muy específicas que requieren un aprendizaje importante», continuó el experto.

El objetivo final es prevenir la artrosis. Aunque de momento no se ha logrado este propósito, «es un gran avance, ya que antes la cadera solo se operaba para recambiar implantes y ahora se opera a gente joven. Así se le evitará una degeneración de la cadera para la que todavía no hay respuesta preventiva», concluyuó Antonio Maestro, presidente de la Sociedad Española de Rodilla (Serod).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La artroscopia es válida para nueve de cada diez alteraciones articulares