Borrar
El equipo de desarrollo del proyecto 'Armario Noria'. :: UROLA IKASTOLA
Dos proyectos de alumnos de la madera de Urola Ikastola entre los mejores del Estado
AZKOITIA

Dos proyectos de alumnos de la madera de Urola Ikastola entre los mejores del Estado

Dentro de una iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera

JOAQUÍN SUDUPE

Viernes, 3 de mayo 2013, 02:41

Alumnos de 1º FP de grado medio en 'Instalación y amueblamiento' de Urola Ikastola han participado en la iniciativa Estatal 'La Cadena de la Innovación' con dos proyectos que han sido seleccionados entre los mejores 60 del Estado.

Estos son el denominado 'Armario noria de cajones para personas con movilidad reducida' cuyo objeto es facilitar el acceso a los cajones de los armarios que quedaran al alcance de la mano y el 'Mueble cajonero elevable a la mano' cuyo objetivo es hacer accesibles los cajones inferiores de los muebles a las personas con movilidad reducida.

Mejores 60 del Estado

Ambos proyectos han pasado la primera criba y han sido elegidos entre los mejores 60 del Estado. Ahora están en la fase de propuestas de mejora de ambos proyectos.

Además, existe la posibilidad de votar por los proyectos azkoitiarras entrando en http://www.lacadenadelainnovacion.com/votacion/ o entrando en urolaegurra.blogspot.com.es y cliquear el apartado "la cadena de la innovación".

La Cadena de la Innovación es una iniciativa llevada a cabo por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM), dirigida a estudiantes de Formación Profesional. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar en los alumnos una actitud innovadora a través del emprendimiento.

Los objetivos principales de la actividad 'La cadena de la innovación' son acercar la innovación y el proceso innovador a los alumnos de Formación Profesional, para que en el futuro puedan plantear y desarrollar nuevas soluciones, productos, servicios y negocios. Así mismo, desarrollar la sensibilidad de los jóvenes hacia las necesidades de las personas mayores, de manera que se fomente una sociedad más unida e integradora.

También se pretende posicionar a este segmento de la población joven en un área de amplias oportunidades de negocio, como es el de productos y servicios para personas mayores; a la vez que difundir al público en general la situación y necesidades de una porción cada vez más numerosa de la población, la de las personas mayores. Fomentar el desarrollo de proyecto de innovación social entre las empresas españolas, de manera que se mejore la calidad de vida de las personas mayores es otro de sus objetivos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Dos proyectos de alumnos de la madera de Urola Ikastola entre los mejores del Estado