Borrar
El 'PaP' inicia la cuenta atrás
OÑATI

El 'PaP' inicia la cuenta atrás

El Gobierno dice que es «consecuente con lo prometido» e inicia la fase de implantación. Pide a los oñatiarras que se mantengan «al margen de provocaciones» y sean «un ejemplo en cuanto a gestión de residuos»

MARIAN GONZALEZ

Sábado, 18 de mayo 2013, 05:11

El puerta a puerta no tiene marcha atrás en Oñati, para los dirigentes municipales. Por si hubiera alguna duda tras los acontecimientos de los últimos días, el Gobierno municipal compareció ayer en Kultur Etxea, y animó a los oñatiarras «a no caer en los intereses partidistas de algunos» y «ser un ejemplo para muchos municipios en cuanto a la gestión de los residuos urbanos».

La semana que viene se completará el despliegue de los colgadores, y el miércoles comenzarán a repartirse los cubos para la recogida selectiva puerta a puerta, fase que se desarrollará hasta el 31 de mayo, y supone el inicio de la cuenta atrás para la implantación del 'PaP'.

El alcalde Mikel Biain desmintió que hubiese problemas para colocar los colgadores en el casco histórico «Ya hemos recibido el informe favorable de la Diputación, y el técnico que nos visitó ha destacado que el impacto ambiental es menor que con los contenedores, así que la semana que viene comenzarán a colocarse en el entorno monumental y en Errekalde, que hemos dejado hasta después de las fiestas».

La concejal de Medioambiente Leire Egaña pidió paciencia a los oñatiarras en «el mes en el que convivirán contenedores y colgadores» y explicó cómo se desarrollará el proceso de reparto de lo cubos. «Hemos dividido el pueblo en tres zonas: dos urbanas y el área rural. La zona urbana alta recogerá los cubos en Eteo, y la baja en el polidepotivo Zubikoa, mientras que en las zonas rurales el reparto se hará 'in situ' a partir del 27 de mayo».

Egaña explicó que a cada portal se le comunicará qué día le corresponde ir a recoger los cubos marrón, gris y azul, y las bolsas amarillas. El pack de 'PaP' se completará con un diccionario y una pequeña guía con nociones básicas sobre este sistema de recogida de residuos y un imán con el calendario de recogida. También destacó que «para recoger los cubos habrá que presentar el DNI».

Los residuos se recogerán a partir de las 23.00 horas, y los colgadores podrán utilizarse a partir de las 20.00. Para la materia orgánica y la fracción resto, se utilizarán cubos, marrones y grises respectivamente, mientras que los envases ligeros se depositarán en bolsas amarillas.

En el caso del papel habrá dos opciones: contenedor comunitario para los portales que así lo solicitaron (que se entregará a domicilio), y cubo individual azul para el resto. Además habrá dos zonas de emergencia: en Eteo y Garagartza. En casos excepcionales, quienes necesiten hacer uso de estos puntos deberán solicitar la llave en la Policía Municipal.

A mediados de junio

La fecha concreta de puesta en marcha del nuevo sistema de recogida de residuos urbanos, depende «de varios factores y está aún por determinar. Ya anticipamos que sería a mediados de junio, pero que la gente esté tranquila que lo comunicaremos al menos con una semana de antelación», explicaron.

«Es normal que más de un ciudadano tenga cierta preocupación ante los cambios que va a suponer el nuevo sistema de recogida. Desde el equipo de Gobierno queremos transmitir tranquilidad», insistieron.

El edil Iosu Lirralde fue el encargado de explicar el proceso seguido hasta la fecha. «Vamos a entrar en la recta final de un camino que emprendimos ya cuando nos comprometimos con la filosofía basura cero y el 'PAP' en nuestro programa electoral», relató.

«Entonces el 52% de los oñatiarras nos dio su apoyo, y desde entonces hemos dicho siempre alto y claro lo que íbamos a hacer, somos consecuentes con lo que prometimos».

Lizarralde hizo un repaso a las dos primeras fases: la informativa y la de participación y concrección, y destacó «la elevada participación y, la normalidad» calificando el proceso como «exitoso».

Desgranó, además, algunos datos del proceso participativo como que concurrieron «un 92,07% de los portales del municipio (709 sobre 770)». Sobre la localización de los colgadores, dijo que mostraron su disconformidad 121 portales (15.71%). En cuanto al horario de recogida 2.936 viviendas apostaron por el nocturno y 396 por el diurno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El 'PaP' inicia la cuenta atrás