Borrar
Comienzan las visitas guiadas en torno al libro 'El guardián invisible'
BAZTAN

Comienzan las visitas guiadas en torno al libro 'El guardián invisible'

El primer libro de la trilogía anunciada por Dolores Redondo transcurre en Baztan

:: ALICIA DEL CASTILLO

Jueves, 23 de mayo 2013, 04:34

En junio comienzan las visitas guiadas en Baztan basadas en el libro 'El guardián invisible', de Dolores Redondo. Esta es la segunda novela de esta escritora donostiarra afincada en la Ribera de Navarra. El título que forma parte de una trilogía situada en el Valle de Baztan, se ha publicado de forma simultánea en castellano, gallego, catalán, euskera... portugués, francés, alemán, italiano, holandés y noruego. Y Hollywood ha comprado ya los derechos para llevarla al cine.

El recorrido que realiza Redondo por los lugares de valle es una invitación a conocerlo; por sus casas señoriales, por el chocolate con avellanas, 'urrakin egiña', que venden en Elizondo y por el Parque Natural del Señorío de Bertiz.

Redondo está escribiendo el segundo volumen de la trilogía, Legado en los huesos. La intención de la escritora es que la novela se publique a finales de 2013.

Visitas

Las visitas se iniciarán el día 1 de junio y se realizarán los sábados, a las 11.00 y a las 17.00 horas. La cita será todos los sábados del mes de junio, excepto el día 29, aunque si algún grupo está interesado en otra hecha u hora se pude pedir información en elguardianinvisible@hotmail.com

El mínimo de visitantes será de 5 y el máximo de unos 30. La ruta completa siguiendo el libro tiene una duración aproximada de dos horas y cuarto. Por su duración se han planteado dos rutas. Se puede realizar sólo la primera o las dos.

Dos rutas

La primera ruta tiene una duración de una hora. Se sale de la plaza de los Fueros de Elizondo, se recorrerá la calle Jaime Urrutia (lugar de paseo de Amaia Salazar), la calle Braulio Iriarte-Txokoto (lugar donde se encuentra la casa familiar de Amaia Salazar, el puente de Muniartea, el trinkete Antxitonea, el bar Txokoto y el obrador Mantecadas Salazar), la comisaría de la Policía Foral y la Iglesia de Santiago apóstol. También se podrá degustar el famoso txantxingorri en la pastelería Malkorra.

La segunda ruta tiene una duración de una hora y cuarto y es continuación de la anterior, a la cual se añade una visita al cementerio de Elizondo (para visitar el crucero central y el ángel indolente y con gesto aburrido de la tumba de la familia Arbizu), paseo por el escenario de aparición del cadáver de Ainhoa Elizasu y visita al caserío de la familia de Víctor.

Durante todo el trayecto se enseñará a los visitantes referencias que van saliendo en la novela y alguna sorpresa más. Los precios son 10 euros para la primera ruta y 12 euros para la ruta completa, aunque para jubilados, estudiantes y parados serán 7 y 10 euros. Además, las visitas se pueden hacer en en euskera, inglés o francés. Realizan la visita guiada dos elizondarras, Juan Mari Ondikol y Beatriz Ruiz de Larrinaga.

Argumento

El argumento es el siguiente: la inspectora de la Policía foral Amaia Salazar debe investigar la muerte de varias adolescentes en el pueblo de Elizondo. Todas ellas aparecen en las mismas circunstancias, lo que apunta hacia un asesino en serie. Un asesino que, como resulta evidente desde el primer momento, es alguien del pueblo, conocido por las chicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Comienzan las visitas guiadas en torno al libro 'El guardián invisible'