

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA BARANDIARÁN
Miércoles, 12 de junio 2013, 03:24
La asociación de usuarios Adicae estudia retirar su demanda contra Eroski por «publicidad engañosa» después de que el juez le haya pedido aclaraciones y advertido de su «falta de rigor» durante la audiencia previa. Si desistiese de esta acción, el caso, que aglutina a un total de 73 afectados, se centraría en la otra parte, el BBVA, que fue uno de los bancos comercializadores de la deuda perpetua emitida por la cooperativa del Grupo Mondragón.
La expectación era máxima ayer debido a que se trata de la primera demanda colectiva por las aportaciones financieras subordinadas y, además, presenta la particularidad de que no solo se dirige contra el banco comercializador -en este caso BBVA- sino también contra Eroski, el emisor, por publicidad engañosa. El juicio llega además en plena convulsión tras la dimisión de Belén Greaves por no guardar la debida imparcialidad como directora de Kontsumobide, el organismo al que el Parlamento Vasco encargó mediar en este problema para encontrar una solución para los 40.000 afectados por la deuda perpetua emitida por Eroski y Fagor.
Interrupción
La audiencia previa no transcurrió como debía y el titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao, Marcos Bermúdez, decidió «interrumpirla». El magistrado fundamentó su decisión en dos razones: en primer lugar, porque las partes no habían intentado un acuerdo extrajudicial al acudir sin los «poderes» necesarios para dicho pacto; en segundo lugar, porque la demanda de Adicae presentaba defectos que había que subsanar y le instó a aclarar quién la ejerce -si la asociación o los 73 particulares-, qué reclama y a quién se lo reclama -Eroski o BBVA-. Los abogados de la cooperativa protestaron por la suspensión y pidieron continuar con la vista previa pero el juez rechazó su recurso y optó por dar 20 días de plazo a Adicae para corregir su denuncia. Los demandados tendrán otros 20 días para concretar su oposición.
Una vez interrumpida la vista y ya fuera de la sala, la abogada de Adicae, Raquel Saralegui, explicó que la asociación a la que representa se plantea retirar la denuncia contra Eroski y mantener la demanda solo contra el BBVA, al entender que la mayor responsabilidad corresponde a la comercializadora por no haber informado adecuadamente sobre los riesgos y el carácter perpetuo del producto. Limitaría, por tanto, al banco la reclamación de devolver el dinero a los 73 afectados, todos ellos mayores de 60 años y con inversiones inferiores a 100.000 euros. Comentó también que veía al BBVA en disposición de hablar y analizar caso por caso, si bien dudaba de la posibilidad de alcanzar un pacto global.
Con respecto a Eroski, Saralegui insistió en que difundió «publicidad engañosa» con sus trípticos en los que anunciaba las bondades del producto sin alertar de los riesgos. Aseguró que los abogados de la cooperativa le habían pedido retirar esta demanda con el argumento de que, si ganaba Adicae, iba a ser «peor» para los afectados porque «Eroski entraría en concurso de acreedores y aquí no cobra nadie».
Un portavoz de Eroski negó rotundamente que los abogados hubiesen hecho esa afirmación. «Se lo ha inventado directamente», censuró. Interpretó sus declaraciones como una maniobra para tender una cortina de humo ante el «tirón de orejas» del juez, que había puesta en evidencia la «inconsistencia» de su demanda.
Adicae, a la mañana, y Eroski y Fagor, a la tarde, comparecerán hoy en el Parlamento Vasco para explicar su visión sobre el conflicto de las denominadas 'preferentes con label vasco'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.