

Secciones
Servicios
Destacamos
ARANTXA ALDAZ , DIARIOVASCO.COM
Domingo, 30 de junio 2013, 02:50
«No hay otro tema de conversación en el pueblo que las basuras». Un grupo de mujeres acaba de depositar su voto. Quieren hablar, pero prefieren no dar sus nombres. «Hay muchísima división en el pueblo», revelan estas vecinas de Villabona, una de las cuatro localidades guipuzcoanas donde ayer se convocaron consultas ciudadanas para que los vecinos se pronuncien sobre el puerta a puerta que quieren implantar sus ayuntamientos, gobernados por Bildu.
Las dos posturas confrontadas, a favor o en contra del PaP, saltan a la vista con tan solo poner un pie en el municipio. Por un lado, las bolsas de basura que cuelgan de muchos balcones, símbolo de protesta contra el sistema puerta a puerta; y por otro, pancartas en los lugares más visibles, como la colocada en el exterior del colegio electoral, instalado en los cines Guria. 'Sasi kontsultarik? Ez eskerrik asko' (¿una falsa consulta? No gracias) reza el cartel con el que se cruzaron los vecinos que acudieron a depositar sus votos, la mayoría con la hoja de color marrón en su interior, la que defiende el sistema del quinto contenedor. La izquierda abertzale, que ha denunciado «el fraude» de la consulta por las irregularidades detectadas en la votación de Zizurkil del pasado domingo, había llamado durante toda la semana a no participar.
En el municipio no hay un precedente de este tipo de iniciativas, por lo que resultó imposible comparar la afluencia de votantes del primer día de votación, que hoy termina a las 16.00 horas. Las plataformas cifraron en un 25-27% el nivel de participación del primer día. «Está viniendo mucha gente. La llamada al voto presencial parece haber influido», reflejó Patxi Agirre, portavoz de la plataforma vecina de Villabona. En algunos momentos se formaron colas. «Yo estoy a favor del reciclaje, pero no del puerta a puerta, prefiero el quinto contenedor», se posicionaba otra mujer que, descontenta con la decisión municipal, ha optado por no recoger los recipientes que ya ha empezado a repartir el ayuntamiento (hasta el viernes se había distribuido el 75% del total, según datos ofrecidos por el gobierno municipal).
Irura y Anoeta presentan el mismo 'decorado' callejero. Bolsas de basura colgadas en los balcones y pancartas en contra de las consultas, reflejo de las diferencias en torno al sistema de basuras, aparecen en cada esquina: una parte de los vecinos está a favor del puerta a puerta y otra, radicalmente en contra. Las consultas tratan en este sentido de medir el grado de rechazo al PaP, aunque sus resultados no son vinculantes pues se trata de una iniciativa ciudadana, convocada en Tolosaldea por la plataforma Tolosaldea Txukun y en Ordizia, por otro grupo de vecinos que han creado el colectivo Iniciativa Popular.
Los miembros de la mesa electoral de Anoeta se felicitaban de que la jornada estaba transcurriendo «con total tranquilidad», aunque enseguida reconocían que «la semana ha sido dura», tras la votación en Zizurkil, por los problemas suscitados con el voto delegado. En la citada consulta, personas con DNI falsos y sin el consentimiento del titular pudieron depositar sus votos, una prueba de que el resultado de la votación no puede darse por válido, según Bildu, o demostración «de las trampas que nos hacen para desactivar el movimiento vecinal», según la plataforma convocante.
«Que hagan caso al pueblo»
Precisamente para intentar evitar estos problemas, el control de la documentación para ejercer el derecho al voto fue ayer «más estricto», aseguró Patxi Amantegi, portavoz de Tolosaldea Txukun, que quiso estar en las mesas de los tres municipios donde su grupo había convocada la consulta.
«Nosotras estamos a favor del quinto contenedor. Nos parece que si se recicla bien, es un sistema suficiente», defiende Marian que acudió a votar a Anoeta junto a su hija Itziar. «No tienen por qué decirnos cuándo tenemos que sacar qué a la basura, aparte del mayor gasto que supone y la falta de limpieza», dice la joven.
Sin parar también estuvieron los miembros de la mesa de Irura, el municipio de menor población de los cuatro en que ayer se convocaron consultas. «Mi voto lo tengo clarísimo: estoy en contra del puerta a puerta. ¿Has visto la cantidad de bolsas que hay colgadas de los balcones? La mayoría del pueblo está en contra. El Ayuntamiento debería respetar la opinión de los ciudadanos», apela un vecino, dispuesto incluso a abrir las puertas de su casa para enseñar «la suciedad que supone» el puerta a puerta, que ya ha sido implantado en el municipio, al igual que en Anoeta. En Villabona y Ordizia, en cambio, se ha iniciado el reparto de cubos, pero no la recogida como tal. «Que acaten los resultados, que hagan caso al pueblo», desea Jokin Iturrioz, de la plataforma ciudadana de Ordizia, donde ayer participó el 25% del censo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.