

Secciones
Servicios
Destacamos
:: ANDREA GARCIA ZULUETA
Martes, 2 de julio 2013, 02:09
Un año más, Arrate Kultur Elkartea dará comienzo hoy a la proyección de audiovisuales de verano que comenzarán con la película 'Illimani, Boliviako izpiak eta hizkiak', en el claustro de la Iglesia de San Andrés a las 22.00 horas. Los siguientes largometrajes tendrán lugar mañana y pasado mañana, días 3 y 4, en el mismo claustro con las películas 'Islandia eta Groenlandia: Belarra, Laba eta Izotza oinpean' y 'Barrura begiratzeko lehioak', ambas a las 22.00.
'Illimani, Boliviako izpiak eta hizkiak', dirigido por Amets Arzallus y Txomin Txueka, nos permite sumergirnos en la cultura aymara boliviana, sus raíces históricas y geografía humana.
También trata sobre la experiencia de ambos en Bolivia, en donde pretenden analizar los cambios políticos y sociales que se dan en el país andino, para darlo a conocer luego en el País Vasco. Su trabajo se centra en la experiencia vivida, durante una estancia de veinte días, en la que pudieron conocer al cabecilla de la guerrilla Felipe Quispe e incluso visitar la cárcel más grande de La Paz. También contactaron con las víctimas de la guerra del gas que encendió Sánchez de Losada. Con todo ello tratan de acercar Bolivia a la población vasca.
Alpinistas eibarreses
El segundo largometraje, 'Islandia eta Groenlandia: Belarra, Laba eta Izotza Oinpean', cuenta con Mila Gallastegi y Asier Aldazabal como directores pero también como alpinistas. Mediante esta película cuentan su experiencia en el viaje que estos dos eibarreses realizaron a Islandia y Groenlandia en 2009, viaje en el que descubrieron que el posible que el fuego y el hielo convivan a la vez.
El tercer trabajo es 'Barrura Begirzteko Leihoak', un documental sobre el universo que rodea a los presos vascos, dirigido por Eneko Olasagasti, Mireia Gabilondo, Enara Goikoetxea, Txaber Larreategi y Josu Martínez, a partir de cuatro historias independientes bajo el punto de vista subjetivo de los propios directores.
El donostiarra Eneko Olasagasti tiene gran experiencia como director de cine, teatro y televisión. Algunas de las obras que ha dirigido son 'Ama begira zazu' en teatro, junto con 'Bi eta bat' para televisión y el largometraje 'Maité'.
Mireia Gabilondo, de Bergara, es actriz y directora de teatro y cine. Ha dirigido 'Kutsidazu bidea Ixabel' y 'El florido pensil' en teatro, entre otras. Por su parte, Enara Goikoetxeaes hernaniarra. Es también montadora y directora trabajando en 'La Pelota Vasca' y 'Savage Grace'. Ha dirigido 'The Last Pasagge', entre otras. Igualmente, Txaber Larreategi es licenciado en audiovisuales y ha dirigido 'Prohibido recordar' y 'Sagarraren denbora'. También ha trabajado montando la película 'Itsasoaren alaba'. También, Josu Martínez es de Bilbao y es licenciado en Audiovisuales. Actualemente se encuentra escribiendo una tesis sobre el cine nacional vasco y ha dirigido junto con Txaber Larreategi los documentales 'Sagarraren denbora' y 'Prohibido recordar'. También ha sido director del documental 'Itsasoaren alaba'. En 2007 obtuvo el primer premio de periodismo vasco Rikardo Arregi Sari Berezia, y hoy en día es coordinador de la revista 'Bertsolari'.
Esta actividad es una iniciativa consolidada que se celebra cada año tras las fiestas de San Juan en Eibar.
El hecho de contar con el claustro de la iglesia de San Andrés, convertido en auditorio principal hace que las películas, de por sí interesantes, se conviertan en un atractivo y en una actividad a tener en cuenta para poder aprovechar las noches del mes de julio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.