

Secciones
Servicios
Destacamos
TXEMA VALLÉS TXEMA@PUBLIBROCK.COM
Jueves, 4 de julio 2013, 11:25
A petición de Stop Desahucios Gipuzkoa, el PSE-EE local hace suya una moción de este colectivo relativa a los índices aplicables a los préstamos hipotecarios y que será presentado a Pleno para la sesión que se celebrará el próximo martes. Junto al representante socialista Jesús Zaballos, David Guirado y Monica Zuñiga del mencionado colectivo, presentaron ayer en la Casa del Pueblo dicha moción, que ya fue aprobada la semana pasada por el Parlamento vasco.
Según manifestaron «el pasado 28 de abril de 2012 entró en vigor la Orden Ministerial 2899/2011, de transparencia y protección de los clientes de servicios bancarios, que en su artículo 27 recoge los índices oficiales que se utilizarán para la determinación de los intereses de los préstamos hipotecarios de los próximos años. En el citado artículo se hace referencia a algunos índices que ya venían siendo utilizados anteriormente, otros de nueva creación, y, también, se observa la desaparición de índices que han venido teniendo una gran relevancia en los últimos años, caso del IRPH Cajas, IRPH Bancos y CECA»
Sin embargo, la disposición transitoria de la citada orden ministerial establece que la desaparición definitiva de los índices que ya no aparecen recogidos en el mencionado artículo 27 se producirá transcurrido un año desde su publicación, siempre y cuando se establezca el correspondiente régimen transitorio para los préstamos afectados. «Quiere ello decir -apunta Zaballos-, que para que la extinción de los índices llamados a desaparecer sea una realidad es necesario que desde el Gobierno se publique la correspondiente disposición en la que se fije el tipo de interés que deberá aplicarse en aquellos préstamos hipotecarios cuyo índice desaparece y no tienen contemplada una alternativa en su clausulado».
Por otro lado, una importante cantidad de los préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank, según explicó Zuñiga, vienen referenciados al IRPH Cajas, y «contemplan como índice alternativo en caso de desaparición Euribor+1%, una alternativa que significa un importante alivio para la economía de miles de familias ya que conlleva un ahorro del orden de 250 a 400 euros mensuales en un préstamo medio».
Hasta la fecha, el Gobierno no ha establecido el necesario régimen transitorio, lo que significa que el IRPH Cajas se prolonga, en principio hasta el próximo octubre, con el consiguiente perjuicio económico para las familias y beneficio para las entidades financieras que lo mantienen. Con fecha 9 mayo de 2013 el Gobierno de España, respondiendo a una solicitud de información realizada en el Congreso de los Diputados, señalaba textualmente que «en estos momentos está en fase de estudio la definición del régimen de transición para los préstamos afectados».
Por tal motivo, el PSE-EE presentará esta moción con estos puntos:
empezará instando al Ministerio de Economía y Competitividad, a establecer a la mayor brevedad el régimen transitorio que permita la desaparición del IRPH Cajas, IRPH Bancos, y CECA, y también a recoger en el régimen transitorio como tipo de interés sustitutivo de los índices desaparecidos Euribor+1%, el mismo que ya tienen pactado Kutxabank y sus clientes en sus préstamos hipotecarios.Después pedirá al Gobierno de España, a que fije, a la mayor brevedad a través de una nueva orden ministerial, o de la disposición que se considere más oportuna, la definitiva desaparición del IRPH Cajas, IRPH Bancos, y CECA. Finalmente emplazará a las entidades bancarias con índices alternativos en sus préstamos hipotecarios a realizar, en cualquier caso, la inmediata sustitución del IRPH Cajas-Bancos por el índice que en cada caso contemple el clausulado de los préstamos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.