Borrar
Un protocolo para ayudar en casos de desahucios
ANDOAIN

Un protocolo para ayudar en casos de desahucios

El Ayuntamiento presentó la actuación que seguirá para apoyar a los afectados. Trabajará conjuntamente con Stop Desahucios para estudiar cada situación

:: MARIVI OLANO

Viernes, 5 de julio 2013, 03:58

La plataforma Stop Desahucios valora de forma positiva la reciente aprobación del Protocolo de actuación que pondrá en práctica el Ayuntamiento en los casos de desahucios. Representantes de esta iniciativa ciudadana acompañaron el miércoles por la tarde a la alcaldesa Ana Carrere y a los concejales Miren Agirreurreta (Bildu), Maider Láinez (PSE-EE) y Andoni Baltasar (PNV) en la presentación de este documento, y recordaron su participación en la elaboración del protocolo como miembros de la comisión municipal creada a raíz de la aprobación en noviembre del año pasado de una moción en la que la Corporación se comprometía a trabajar en apoyo a las personas afectadas por un desahucio.

Desde la plataforma consideran que este protocolo sienta las bases para trabajar en coordinación con Servicios Sociales y los grupos políticos municipales en la atención, acogida, información y orientación a las personas y familias afectadas o en riesgo de estarlo.

Contar con información

El documento, aprobado por Bildu, PSE-EE y PNV, considera fundamental que el Ayuntamiento reciba información sobre las personas afectadas para poder adoptar medidas al respecto. Por ello, se facilitará un número de teléfono y una dirección de e-mail para que los afectados puedan exponer su situación.

El Ayuntamiento tiene previsto nombrar un concejal para que se responsabilicie del seguimiento de cada caso y contempla ponerse en contacto con las entidades bancarias que han iniciado procesos de desahucios para exigir la paralización indefinidida de los procedimientos.

En la misma línea, como parte de Kutxabank, el consistorio exigirá a esta entidad que paralice los desahucios y dé los pasos necesarios para anular en los juzgados los procedimientos iniciados. Además, se compromete a revisar la relación que mantiene con bancos y cajas de ahorro en función de la actitud que muestren en el tema de los desahucios, y llegará incluso a cortar relaciones con aquellas entidades que ejecuten desalojos.

El protocolo de actuación establece también el compromiso municipal de publicar en la página web del Ayuntamiento (www.andoain.org) la actitud de cada entidad respecto a los desahucios, una página que estará también a disposición de las personas afectadas por un desalojo para que puedan expresar su opinión.

Informar, ofrecer ayuda jurídica y atención primaria y poner a disposición de los afectados las viviendas de emergencia que estén libres, a través de un alquiler social en función de la renta, son los recursos que desde el Ayuntamiento se ofrecerán a los afectados.

Pedirán un local municipal

Ayuntamiento y Stop Desahucios hacen un llamamiento a los vecinos afectados por un desahucio o en riesgo de estarlo para que se acerquen bien al departamento de Servicios Sociales (Centro Ambrosia Olabide, en c/Pío Baroja, 1. 943 304 343) o a la plataforma para exponer su caso. Los miembros de Stop Desahucios se reúnen los lunes, a las 18.30, en la Casa Urigain y, a partir de las 20.00 horas, atienden a las personas que requieren su ayuda. Para contactar con la plataforma se puede llamar a los teléfonos 693 722 266 (Jorge) o 672 083 593 (Toñi).

Stop Desahucios está también presente en las redes sociales: en http://www.facebook.com/StopDesahuciosAndoain; en el blog http:// stopdesahuciosandoain.blogspot.com.es; y en twitter en la dirección http://twitter.com/StopD_Andoain.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un protocolo para ayudar en casos de desahucios