Secciones
Servicios
Destacamos
F. S.
Sábado, 13 de julio 2013, 03:14
El Consejo de Administración del Consorcio de Residuos (GHK) ha decidido suspender la ejecución de las obras de la incineradora. Así lo anunció ayer la presidenta de la entidad, Ainhoa Intxaurraundieta, quien añadió que supone «el primer paso para la paralización definitiva».
Las obras se encontraban paralizadas prácticamente desde el inicio de la legislatura, cuando Bildu tomó las riendas de GHK. La novedad de la decisión adoptada estriba en que ahora se justifica el paso dado «porque el proyecto no cumple la normativa medioambiental del Gobierno Vasco». La decisión ha sido trasladada al Ejecutivo autónomo.
Intxaurraundieta explicó que el proyecto «excluye la planta de maduración de escorias en la parcela autorizada, así como el proyecto para la edificación de infraestructuras para el tratamiento de las cenizas tóxicas. Además, se modifican las disposiciones del proyecto aprobado, elevando tres metros las cotas previstas para la parcela».
La presidenta de GHK subrayó que «hay diferencias importantes, hasta el punto de que el proyecto que se pretende ejecutar es distinto al autorizado. No es posible construir la planta sin incurrir en irregularidades».
La presidenta de GHK realizó estas declaraciones en el solar de Zubieta donde se preveía ubicar la planta. Estuvo acompañada por el diputado de Medio Ambiente, Iñaki Errazkin y por miembros de la asamblea del Consorcio.
La denuncia efectuada por Intxaurraundieta tuvo rápida respuesta del PNV. Los jeltzales presidían GHK cuando se produjeron las irregularidades indicadas.
El PNV señaló que la planta de escorias «estaba en espera de la regulación por parte de las autoridades competentes. Había tiempo suficiente para su construcción, una vez iniciada la ejecución del resto de equipamientos previstos».
Por lo que respecta a la planta de tratamiento de cenizas, el PNV señala que «nunca se ha previsto su construcción. Existen empresas autorizadas para realizar este trabajo. Además, en todo caso, si esas dos instalaciones no se levantaran, el impacto ambiental sería menor».
Respecto al incremento de la altura en tres metros, los jeltzales señalan que «se riza el rizo».
El PSE aseguró que la decisión de GHK «es una maniobra de Bildu para desviar la atención de la quiebra que ha provocado en el Consorcio de Residuos».
Los socialistas añaden que «una cosa es que Bildu desee que la autorización emitida en su día por el Gobierno Vasco sea revocada y otra que el Ejecutivo autónomo coincida con esa interpretación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.