Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 1 de agosto 2013, 10:33
Ya se han cumplido cuatro meses desde la puesta en marcha de la Mesa de Residuos de Zarautz (Zarauzko Hondakinen Mahaia, en adelante ZHM) gracias al esfuerzo de los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Zarautz y de los agentes locales mas importantes.
Haciendo un poco de historia, el pasado 6 de febrero de este año el gobierno municipal presentó la idea de organizar una mesa con el objetivo de lograr una cohesión lo mas amplia posible en los cambios a introducir para el impulso del reciclaje y mejoramiento de la actual tasa de recogida selectiva de residuos urbanos de Zarautz (según la Mancomunidad Urola Kosta, a finales de 2012 la tasa era del 39,54 %). Para tomar parte en dicha mesa se invitó a todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento, a diferentes grupos y asociaciones de vecinos y a la plataforma Birziklapena Bai Atez Ateko Bilketa Ez.
Además, el gobierno municipal solicitó colaboración en forma de asesoría técnica a la Universidad del País Vasco (UPV) para la elaboración de una organización y metodología de todo el proceso a establecer en torno a ZHM. El 7 de marzo se presentó públicamente el acuerdo de colaboración.
La UPV cuenta con dos áreas de trabajo: por un lado, el grupo de trabajo del Departamento de Arquitectura de la UPVdedicado a la investigación de los residuos urbanos se encargará del estudio técnico de los sistemas de recogida planteados. Por otro lado, el equipo de investigación Parte Hartuz, especializado en procesos de participación ciudadana, diseñará y coordinará el proceso participativo de la mesa y de los ciudadanos. El 12 de marzo se reunió y presentó por primera vez la Mesa de Residuos de Zarautz. El proceso se puso en marcha con la presencia de todos los representantes de partidos y de diferentes organizaciones.
Iniciativa conjunta
El 14 de marzo la Junta de Portavoces aprobó unas cuestiones sobre la mesa, siendo la más destacable aquella que señala que la ZHM es una iniciativa de todos los partidos políticos que conforman el Ayuntamiento de Zarautz.
El 25 de abril, la ZHM celebró su segunda reunión. En ella el equipo de trabajo de la UPV presentó el primer borrador del proyecto metodológico de la participación y del trabajo técnico, y se llevó a cabo, mediante dinámicas de grupo, un ejercicio sobre la metodología del proceso participativo.
Los días 6 y 22 de mayo, la ZHM se reunió por tercera y cuarta vez. En dichas reuniones aparte de hablar sobre el proceso participativo, se procedió al primer debate técnico sobre la gestión de residuos.
En la reunión del 3 de junio se analizó el trabajo de prevención de residuos llevado a cabo por la Mancomunidad Urola Kosta.
Para finalizar la primera fase, el 23 de junio se celebró el primer acto público en el que varios ciudadanos tuvieron la posibilidad de dar su opinión sobre la gestión de residuos mediante un cuestionario que se encuentra disponible para todos los ciudadanos en el portal zarautz.info, con el objetivo de que los propósitos planteados de cara al futuro se vayan concretando con la mayor participación posible. En estos momentos se han recogido más de 30 cuestionarios, pero aun se dispondrá de todo el verano para poder rellenarlo.
Por consiguiente, gracias a las primeras siete reuniones de la ZHM y del acto participativo realizado el 23 de junio, se han podido recoger las opiniones de los miembros de la mesa y de diferentes ciudadanos sobre los nuevos objetivos del sistema de recogida selectiva y los requisitos mínimos que éste debería cumplir.
Objetivos para el futuro
La ZHM es un proceso abierto basado en tres grandes pilares, como son la participación ciudadana, la transparencia y el trabajo técnico sin condicionamientos previos. Los representantes de los partidos y de las asociaciones que conforman la ZHM tienen claro que en un proceso de este tipo es importante garantizar la presencia de los ciudadanos. Por ello se ha planteado un proceso formado por diferentes fases que se abren y cierran. En la fase de apertura la ZHM se abrirá a la población y recogerá las opiniones y aportaciones que se realicen para su posterior estudio por parte de la mesa.
Por lo tanto, a partir de septiembre la ZHM entrará en la segunda fase. En la reunión celebrada el 15 de julio se estableció el objetivo de lograr una tasa de selección del 70% así como la realización de las modificaciones necesarias en el sistema dirigidas a lograr dicho objetivo que a más tardar debería cumplirse en el plazo de un año desde la implantación del cambio de sistema.
Para ello, a partir de ahora, los ciudadanos y agentes en general podrán proponer al Ayuntamiento diferentes sistemas de recogida encaminados a la consecución del mencionado objetivo, para que la ZHM debata sobre su viabilidad e idoneidad.
Sistema de recogida
En ese sentido a partir de septiembre la labor de la ZHM va a ser la de acelerar el debate, para lo cual se han establecido las siguientes bases, aparte del objetivo de recogida selectiva del 70 %: primero, deberá ser capaz de lograr el objetivo. Segundo, en ese camino hacia la capacitación, y hasta que se logre una mayor concienciación ciudadana, el uso del nuevo sistema deberá estar en cierta medida controlado. Tercero, aparte de sostenible, deberá ser legalmente, técnicamente y económicamente viable. Cuarto, deberá lograr el mayor grado de aceptación por parte de los usuarios. quinto, deberá ayudar en la promoción de la sensibilización y la educación. Sexto, se plantea la implantación de un único sistema en todos los barrios del municipio, con posibles variaciones para las zonas rurales y el casco. En ese sentido se hace un llamamiento para que se hagan propuestas. Todas se estudiaran y el proceso se guiará con el mayor consenso posible.Por ello, cualquier interesado puede presentar sus propuestas en el registro del ayuntamiento, y también en el apartado que se dispondrá en zuzarautz.info.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las villas del paseo Colón en primera línea de mar
Lola Horcajo /J. J. Fdez. Beobide
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.