Borrar
Las diez noticias de la jornada
El estudio valora muy positivamente las experiencias de compostaje en barrios como Alliri. :: KLISK
Presentado el informe previo al estudio sobre la recogida de residuos
TOLOSA

Presentado el informe previo al estudio sobre la recogida de residuos

Se han analizado todos los datos concretos de la situación actual en la villa. Tras el verano se presentarán los datos comparativos entre los diferentes sistemas y decidirá el Pleno

:: JUANMA GOÑI

Domingo, 4 de agosto 2013, 02:07

La empresa encargada de acometer el estudio para decidir cuál es el mejor sistema de recogida de residuos en Tolosa ha presentado esta semana la primera fase de su informe. De momento, no hay nada decidido, ya que esta etapa del diagnóstico se ha limitado a detallar las características del sistema que funciona actualmente en la villa. Tras el verano llegarán las comparaciones entre los diferentes sistemas y las conclusiones definitivas que servirán de base para la implantación de la alternativa final.

La empresa especializada vizcaína llamada Idema es la encargada de realizar el estudio técnico que determinará cuál es el sistema idóneo de recogida de basuras para Tolosa. Las conclusiones permitirán al Ayuntamiento en Pleno decidir cuál es el método que acabará implantándose en la población: mantener el actual, implantar el quinto contenedor, optar por el quinto contenedor con chip, establecer el compostaje según las zonas, optar por el puerta a puerta tradicional, decantarse por algún sistema mixto...

La empresa Idema tiene su metodología de trabajo dividida en cuatro bloques. Primeramente ha analizado la situación actual. Ésta es la fase que acaba de concluir. Después realizará la comparación entre distintos sistemas; más adelante establecerá un análisis en profundidad de cada sistema; y por último, incidirá en aspectos como la fiscalidad, la implantación, el seguimiento y los mecanismos de participación.

¿En qué ha consistido la primera fase del estudio que acaba de culminar? Se ha tratado, básicamente, de completar un informe detallado y práctico de cómo se lleva a cabo ahora la recogida de basuras: delimitación por zonas, número de contenedores existentes, el compostaje, cuantificación de los kilos de basuras que se se generan en la villa, balance del material existente, recogida de datos económicos del coste del sistema, normativa existente... En esta fase del estudio (que puede consultarse en www.tolosaingurumena.net), la empresa no extrae conclusiones definitivas, pero sí hace algunas interpretaciones de las actuales «debilidades» del sistema y de las «oportunidades de mejora» que detecta.

Entre éstas, figuran la necesidad de disminuir el coste mediante la recogida selectiva de la materia orgánica o la reducción de la fracción rechazo, y también valora el éxito del autocompostaje vecinal «con el consiguiente potencial de implantar sistemas de este tipo». Asimismo, apela a la necesidad de intensificar la concienciación ciudadana.

En cuanto a las debilidades, algunas desgranadas son la falta de recogida selectiva de la materia orgánica, la complejidad urbanística para la recogida (sobre todo en la Parte Vieja), la dificultad de ubicar la infraestructura adecuada para la recogida, el incremento del precio de la gestión de los residuos, o la dificultad añadida que entraña la dispersión ciudadana al existir barrios periféricos que hacen que los itinerarios de recogida tengan que ser forzosamente largos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Presentado el informe previo al estudio sobre la recogida de residuos