

Secciones
Servicios
Destacamos
ARTURO GARCÍA , DIARIOVASCO.COM
Viernes, 13 de septiembre 2013, 03:12
«No sabemos cuándo ni cómo, pero volveremos». Con esa frase, en boca de su cantante y guitarrista, Imanol Ubeda, se despidió Bide Ertzean en marzo de 2012 en el Kursaal donostiarra al término de la gira de presentación de su octavo disco, 'Don Inorrez'.
Ayer, año y medio después, la banda tolosarra cumplió su palabra y presentó el que hace su noveno disco en 15 años, producción hasta fecunda que sorprende incluso al propio grupo. "Nunca, jamás, hemos hecho planes a largo plazo y mira", reflexiona su bajista, Jon.
De título escueto y esclarecedor, '77' (Hotsak, 2013), el grupo regresa a aquel año del siglo pasado tanto sentimental como musicalmente en cuanto a planteamientos personales, conceptuales y sociales.
El nuevo disco de los guipuzcoanos trae consigo dos sensibles cambios de alcance en cuanto a la formación y número de integrantes y productor del proyecto. La banda ha pasado de quinteto a trío, prescinde para el proyecto de la guitarra de Fran Iturbe y el piano de Joserra Senperena, y ha sido grabado en formación básica y clásica, como se estilaba en aquel periodo: los hermanos Imanol y Jon Ubeda y el batería Karlos Aranzegi. Asimismo, la banda ha puesto '77' en manos de Suso Saiz y no en las de su productor habitual, Kaki Arkarazo.
El álbum recupera el modelo conceptual que ya pusieron en práctica en 'Non Dira' (2006), inspirado por la Guerra Civil. Ahora el grupo se ha trasladado al convulso año 1977, dos años después de la muerte de Franco. El detonante emocional y del disco es la muerte, por disparos de la Guardia Civil, cuando viajaba en un vehículo junto a otras dos personas, del tío de los hermanos Ubeda, Sebastian Goikoetxea, al parecer miembro de ETA-pm, el 8 de marzo de 1977 en Itsaso.
Según la versión oficial, se trató de un control rutinario que concluyó en enfrentamiento y tiroteo. «Pero la documentación y hemeroteca de la prensa de la época recogía otras versiones, contradictorias con la oficial, que apuntan a que les iban siguiendo, solo pararon su coche y fue una emboscada» afirman.
Recuerdo
La banda insiste en que el disco es una evocación del periodo, tanto en lo musical como en lo social y cultural. «Aunque nuestra mirada no es inocente, éste no es ni un homenaje a esa época ni a nuestro tío, sino a un tiempo en que aquella generación luchó por logros sociales, culturales, políticos y laborales cuando no era fácil hacerlo. Hemos querido evocar esa época para conocerla mejor porque eramos pequeños. Y entonces hubo muertes sueltas, 'poliédricas', que ahora no se contabilizan ni en un bando ni en otro».
El disco se grabó en crudo y en tomas en vivo en la sala Sarobe de Urnieta y lo presentarán de entrada el 17 de octubre en Arrasate, el 24 en Donostia y el 31 en Azkoitia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.