Borrar
Autor. Ambrose Goikoetxea publicará en las próximas semanas su controvertido libro. :: OLIDEN
Un libro aboga por 'economizar' los verbos auxiliares en euskara batua
ARRASATE-MONDRAGÓN

Un libro aboga por 'economizar' los verbos auxiliares en euskara batua

«Sus 825 combinaciones son imposibles de recordar» afirma Ambrose Goikoetxea

:: KEPA OLIDEN

Domingo, 15 de septiembre 2013, 02:33

La riqueza verbal del euskara batua es tal que las 825 formas o combinaciones que comprende «representan una desventaja lingüística» para el aprendizaje del euskara en comparación con el castellano, el francés o inglés. Esa es la tesis en torno a la que gira el último libro del vasco-americano afincado en Arrasate Ambrose Goikoetxea. Este descendiente de alavases criado en Estados Unidos fue profesor de ingeniería de sistemas, economía e informática en Oklahoma State University y en The George Washington University. Actualmente enseña inglés a universitarios, empresarios y personas interesadas en aprender y usar una segunda o tercera lengua.

Goikoetxea dirige la Fundación Euskal Herria Siglo XXI, una organización sin ánimo de lucro dedicada a promocionar el euskara y la cultura vasca. Su experiencia en el estudio de lenguas, especialmente el euskara batua, le han estimulado a escribir el libro 'Euskera Batua: Cambio y Evolución', un volumen de 320 páginas que verá la luz en las próximas semanas y que aboga por impulsar un 'euskara universal' que reduciría en «un 70 por ciento el número de combinaciones de los verbos auxiliares». La propuesta lingüística de Goikoetxea rebajaría de 825 a 250 su cifra total, posibilitando la formulación de un «sistema de verbos auxiliares que ayuden al euskara a adquirir una 'ventaja lingüística' a la par o similar a la que disfrutan idiomas de uso global como el inglés, el español o el francés».

Sólo 12 partículas en inglés

El autor sostiene que uno de los éxitos del inglés como lengua franca global radica en la simplicidad de su sistema de verbos auxiliares, que en los últimos 400 años se ha reducido a 10-12 partículas (do, does, can, could, will, would, shall...).

«Una vez más voy contra corriente» advertía Goikoetxea. Es consciente que su postura revisionista sobre el euskara batua «probablemente no será agradable de escuchar para Euskaltzaindia, pero alguien tiene que hacer algo».

El autor documenta su libro «con diversas encuestas a personas en Gipuzkoa sobre su conocimiento y uso de los verbos auxiliares (aditz laguntzaileak) del euskara batua, con resultados que muestran un porcentaje muy bajo».

Artificial

El euskara batua, tal como está construido hoy día, «se habla en las aulas de los Euskaltegiak y en los medios de comunicación (radio, televisión) operados por el Gobierno Vasco, pero no en el trabajo, no en casa, no en la calle» advierte Goikoetxea.

En opinión de esta autor, Euskaltzaindia «debe reconocer su error en la construcción de un sistema de verbos auxiliares que son artificiales, absurdamente complejos, repetitivos, e innecesarios». Su propuesta se dirige a «integrar individuos y asociaciones con conocimientos de los varios 'euskalkiak' para recrear un sistema de verbos auxiliares, esta vez ágiles, prácticos, y capaces de dar al euskara una ventaja lingüística en el entorno del francés, castellano, e ingles.

Participación del pueblo

La participación del pueblo es, a juicio de este investigador, un factor fundamental en el éxito de cualquier lengua. «Un euskara que crece, se desarrolla, evoluciona, y se utiliza 'por el pueblo y para el pueblo', y no un euskara por decreto de un partido político u otro» señalaba Goikoetxea.

«Sabemos hoy día que gran parte del éxito logrado por el inglés al convertirse en lengua franca, en lengua universal, se debe a que ha sido una lengua construida por el pueblo y no por una 'academia real inglesa'. El panadero, la maestra, el bertsolari, la escritura... constituyen el 'pueblo'. Ellos deben ser los que deciden qué vocablos de otros idiomas se modifican y se integran al euskara, y cuáles entran por un lado y desaparecen por el otro lado. Ellos deben ser los que aportan construcciones de verbos auxiliares y reglas de gramática. Lo que el pueblo utiliza cada día es lo que se queda dentro del euskara y prospera. Y punto» concluía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un libro aboga por 'economizar' los verbos auxiliares en euskara batua