

Secciones
Servicios
Destacamos
JOANA OCHOTECO
Domingo, 15 de septiembre 2013, 02:35
Las marismas de Plaiaundi cuentan desde el viernes con un nuevo habitante, gracias a un gesto solidario que protagonizó el donostiarra Iñigo Garmendia. Este joven aficionado a la ornitología recibió el aviso de que un ave desorientada había sido hallada en Tolosa, y se hizo cargo de ella hasta su suelta en el parque ecológico.
Iñigo Garmendia recordaba como, el viernes, «recibí la llamada de un primo mío, que sabe que me gustan los pájaros y trabaja en Tolosa. Me dijo que sus compañeros y él habían encontrado un ave en medio de una carretera, junto a unas naves industriales, al entrar a trabajar. Puede que se hubiera golpeado contra algún edificio, y se había quedado un poco atontada».
Según le comentaron en esa llamada teléfonica, «creían que era un ejemplar de garza o garceta. Lo habían metido en una caja, y me preguntaron dónde podían llevarlo». Iñigo Garmendia es aficionado a la ornitología: «no soy un experto, pero me gustan mucho los animales, y especialmente los pájaros». Así que el donostiarra se ofreció «a ir a Tolosa a recogerlo, ya que tenía la tarde del viernes libre. Se me ocurrió llamar a la Arrano Etxea de Igeldo», centro de recuperación de fauna silvestre perteneciente a la Diputación Foral de Gipuzkoa. «Me dijeron que si les acercaba al pájaro allí les hacía un favor», recuerda Iñigo, que no lo dudó y se dirigió desde Tolosa rumbo a Igeldo con el ave.
En la Arrano Etxea, le comunicaron que el pájaro «no era ni una garza ni una garceta, sino que pertenecía a la familia de los zampullines». Los encargados del centro examinaron al ave «y vieron que no tenían el ala rota, ni ninguna herida. Me dijeron que se trataba de un ejemplar joven, pero que ya preparado para estar en libertad».
Tal y como le comunicaron a Iñigo desde la Arrano Etxea, «el mejor sitio para soltarlo era el parque Plaiaundi, y me ofrecí a traerlo. Suelo venir a ver los pájaros y dije, bueno, pues ya lo llevo yo mismo». Así, el donostiarra iniciaba el último trayecto de este periplo solidario, de Donostia a Tolosa, de allí a Igeldo, y finalmente a Irun.
Al llegar al parque ecológico, Iñigo se dirigió a la Txingudi Ekoetxea, donde le recibió el biólogo y responsable de las instalaciones Mikel Etxaniz, «al que le pregunté qué tipo de ave era». Etxaniz le confirmó que se trataba de un somormujo labanco, «de la familia de los zampullines». El biólogo le indicó la zona más apropiada para soltar al ave, a donde se dirigieron ambos. «El pájaro estaba con fuerzas, se le veía con brío... Le había metido unos buenos picotazos a la caja en la que lo traía».
Mejor en libertad
Mikel Etxaniz comentaba tras la suelta que «es bastante habitual» que ciudadanos acerquen al parque ejemplares de ave que encuentran en situaciones similares. El protocolo contempla, en estos casos, que los pájaron sean examinados en la Arrano Etxea y, «si se recuperan y son aves acuáticas, muchas veces la suelta se hace aquí, en Plaiaundi».
El somormujo labanco que desde el viernes habita en Plaiaundi «es un ave de cierto interés. No es rara, pero sí escasa. No se suelen recuperar muchos, la verdad», señalaba Etxaniz. «El pájaro ha pasado el examen en el Arrano Etxea, donde han determinado que estaba bien y que era mejor soltarlo. Se intenta tener a estas aves en cautividad el menor tiempo posible, así que en cuanto Iñigo la ha traído la hemos soltado».
Lo que el somormujo hará tras su suelta, obviamente, «es imprevisible. Lo hemos depositado en una zona adecuada, en su hábitat, que requiere aguas abiertas y profundas. No le gustan mucho las lagunas». En la zona en la que fue soltado «el viernes por la mañana había otros dos como él», por lo que parece que no le faltará compañía. El somormujo «bucea y pesca, así que podrá valerse por sí mismo».
Mikel Etxaniz animó a que, si algún ciudadano encuentra un ave en situación parecida a la que fue hallado este somormujo, llame o acuda a la Txingudi Ekoetxea o a la Arrano Etxea. Como demuestra la historia de Iñigo Garmendia, un pequeño-gran gesto como el suyo contribuye al mantenimiento y conservación del mundo animal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.