

Secciones
Servicios
Destacamos
OLATZ ELOSEGI
Miércoles, 9 de octubre 2013, 02:11
Los seis concejales con los que cuentan PNV y PSE-EE en Lazkao (cinco y uno, respectivamente) realizaron ayer una comparecencia conjunta para mostrar su posición ante el sistema de recogida de residuos puerta a puerta (PaP), puesto en marcha el pasado viernes en la localidad. Los ediles subrayaron que «como concejales, le debemos respeto a la decisión de implantar el PaP», pero no sólo dejaron claro que no la comparten, sino que se mostraron especialmente críticos con «la actitud y las formas de actuar» de Bildu en este tema.
«No se ha intentado llegar a ningún acuerdo y los procesos de participación llevados a cabo han sido para justificar el PaP. Eso no es participación -subrayaron ayer-. Eso sí, Bildu tiene mayoría absoluta y la ha utilizado. Esto significa que por mucho que nos opongamos a una decisión de Bildu, su mayoría es la que decide. Sí ha quedado claro que no le ha dado importancia a la consecución de un acuerdo, porque la decisión estaba tomada de antemano».
Para argumentar sus críticas, los ediles realizaron un resumen de cómo se ha ido gestando el proceso en Lazkao. En este sentido recordaron que en enero de 2012 llevaron al Pleno una moción que solicitaba analizar la implantación del PaP antes de tomar una decisión. «La respuesta del alcalde de Lazkao y presidente de Sasieta, Azeari Andonegi, fue que el PaP era el sistema 'más efectivo', pero entendía que era 'más importante llegar a un acuerdo'. Un mes más tarde, en febrero, supimos a través de la prensa que Lazkao era uno de los 34 municipios que implantarían el PaP».
En marzo pidieron al alcalde por escrito que se analizaran y desarrollaran las posibilidades que ofrecía el sistema de contenedores provistos con chip, que ya se había probado en la localidad. «Ese mes tiene lugar la comisión de Medio Ambiente. Se nos presenta el documento a favor del PaP que se va a mostrar al público en Areria. Solicitamos poder presentar también documentación sobre el desarrollo del sistema de contenedores inteligentes. Se deniega esta petición».
La implantación del sistema se llevó al Pleno de ese mismo mes. Se aprobó con los votos a favor de los siete concejales de Bildu. Los seis de PNV y PSE votaron en contra.
«En junio, tres meses después -subrayan los ediles-, insistimos y realizamos nuevas peticiones por escrito solicitando el desarrollo del sistema del chip a través del reparto de la tarjeta del contenedor marrón a todas las viviendas de Lazkao, la realización de campañas informativas y de sensibilización para la mejora de los datos de recogida selectiva, el inicio del pesaje de toda la basura generada en Lazkao y el estudio de implantar bonificaciones en la tasa de basuras. Estas solicitudes no tuvieron respuesta, por lo que hicimos uso de nuestro derecho a convocar un pleno extraordinario».
Aquel Pleno tuvo lugar el 22 de octubre. Todas las solicitudes fueron denegadas por la mayoría absoluta de Bildu, excepto una: iniciar el pesaje de la basura que se recogía a través de los contenedores. El objetivo de esta petición era comprobar si, tras la implantación del PaP, disminuía la basura recogida en Lazkao, en definitiva, si se desviaba a otras localidades como Beasain donde no hay puerta a puerta. «El pesaje, que iba a comenzar en febrero, se hace desde este mes de agosto, por lo que sólo contaremos con los datos de agosto y de septiembre para poder realizar una valoración entre el antes y el después del PaP», explican los concejales de la oposición.
«Ya este verano, y teniendo en cuenta los datos negativos recabados a través de Sasieta sobre recogida (desaparece alrededor de la mitad de la basura) y gastos (cuadruplicados) a través del PaP de Zaldibia, Legorreta e Itsasondo, pedimos la suspensión de la implantación del PaP, a lo que se responde que la decisión está tomada y es 'firme'».
Asimismo, y según afirman, solicitan por escrito en julio a Andonegi, información sobre la recogida y el tratamiento actual de la materia orgánica y sobre los costes de implantación y gastos de recogida previstos con el PaP. «Aún nos faltan los primeros, y los datos sobre los costes de implantación del sistema, que recibimos incompletos a finales de septiembre tras recordárselo al alcalde a través del último Pleno, superan los 140.000 euros. El coste de recogida, por su parte, pasará de 100.000 a 210.000 euros. Pero a la vez, Bildu recorta un servicio imponiendo un calendario y un horario más restrictivos», aseguran.
Seguimiento al sistema
El sistema de recogida PaP arrancó en Lazkao el pasado viernes. Una vez puesto en marcha, los ediles de PNV y PSE se han comprometido «a realizar un seguimiento y a informar sobre el funcionamiento del nuevo sistema. Plantearemos posibles soluciones a los problemas que a partir de ahora puedan surgirles a los lazkaotarros, incluidos los comerciantes, empresas y agentes sociales». No obstante, ambos grupos políticos quisieron dejar claro, que «reiteramos que es necesario recoger selectivamente la basura y reciclar lo que se pueda».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.