Borrar
Fotografía. Manifestantes rezan en la plaza Tahrir, en El Cairo, en agosto de 2011. :: JÖRG BRÜGGEMANN
El Photomuseum acoge fotografías de las 'primaveras árabes'
ZARAUTZ

El Photomuseum acoge fotografías de las 'primaveras árabes'

La muestra recoge el trabajo de tres fotógrafos de la agencia alemana Ostkreuz

ANTXON ETXEBERRIA

Miércoles, 16 de octubre 2013, 10:39

El Photomuseum de Zarautz acoge desde ayer y hasta el 1 de diciembre una nueva exposición en la que se podrán ver fotos de las 'primaveras árabes', de Libia, Egipto y Túnez. Son fotografías realizadas por tres fotógrafos alemanes, todos ellos miembros de la agencia berlinesa Ostkreuz.

Ostkreuz, creada en el año 1990, hoy es una exitosa agencia alemana dirigida por fotógrafos. Cuenta con dieciocho miembros. Casi todos han ganado prestigiosos premios nacionales e internacionales. Vienen de todas las regiones alemanas y también de otros países. El más joven de ellos tiene cerca la veintena y el mayor está sobre los sesenta. Cada uno de ellos ve la realidad con sus propios ojos, buscando algo más que su propio interés, comprometidos con las distintas realidades del planeta, se desplazan en todas direcciones. Pero todos ellos comparten un punto en común en el que con frecuencia se vuelven a encontrar, tanto a la partida como al regreso.

Tres fotógrafos alemanes miem-bros de la agencia berlinesa Ostkreuz, Jörg Brüggemann, Tobias Kruse y Maurice Weiss, viajaron durante los tiempos revueltos de la revolución árabe por el norte de África. Lo que vieron allí lo muestran en esta exposición.

Los fotógrafos

En la exposición de Zarautz, Jörg Brüggemann nos muestra cómo la juventud egipcia se encuentra en el verano de 2011 en un estado de espera. Hosni Mubarak ha dimitido hace seis meses y está esperando su juicio, que muchos consideran de antemano aplazado. La constitución todavía no se ha aprobado y el ejército intenta agarrase a su poder, mientras que las fuerzas islamistas ya se van reuniendo para tomar posesión y traicionar, como sostienen muchos, los ideales de la revolución.

Por su parte, Maurice Weiss y el periodista Alexander Smoltczyk recorrieron en otoño de 2011 la carretera Transafricana número 1 hacía el este. Conocida como la Autovía del Magreb, pasará a convertirse en el símbolo de progreso y de la colaboración en los países africanos. Weiss y Smoltczyk documentaron las revoluciones árabes en todos estos estados. Desde Marruecos, donde la monarquía se oponía con toda su fuerza a las sublevaciones, llegaron hasta Libia, donde los rebeldes seguían celebrando su victoria. Finalmente, dieron en Egipto con activistas que temían que su revolución, al final, solo fuera la emoción del primer momento. Tobias Kruse, en la primavera de 2011, viajó al norte de África para documentar la revolución en Túnez y Egipto. En sus fotografías retrata lo polifacético de una sociedad árabe en medio del cambio.

En Egipto la situación se planteó muy diferente. Durante la estancia de Kruse, Egipto se encontraba en plena sublevación contra Mubarak. Las fotografías de Kruse captan a esta sociedad durante los días de la revolución. Además muestran una cultura de protesta, que -durante unas semanas- sustituye a la crisis de identidad árabe por una comunidad unida por una visión común. Personas de niveles sociales muy diferentes se reúnen en la calle, desde egipcios liberales hasta fundamentalistas salafistas.

La muestra del Photomuseum de Zarautz se podrá visitar de martes a domingo en horario de 10.00 a 14.00 de la mañana y de 17.00 a 20.00 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Photomuseum acoge fotografías de las 'primaveras árabes'