Secciones
Servicios
Destacamos
NAGORE GOÑI
Jueves, 17 de octubre 2013, 03:17
El proyecto para la conservación y puesta en valor de Kurtzetxiki sigue dando pasos hacía adelante. En verano caballos, yeguas y vacas comenzaron a pastar en las nuevas praderas de la cima arrasatearra y el Ayuntamiento se centra ahora en la búsqueda de agua. Tras las investigaciones de un zahorí-persona a quien se atribuye el poder de descubrir lo oculto, especialmente corrientes o pozos subterráneos de agua-se detectaron bolsas de agua subterráneas justo en la cima de Kurtzetxiki. De esta forma, se llevará a cabo un sondeo que permita descubrir si en Kurtzetxiki hay o no agua.
Los técnicos de medio ambiente Rafa Ugarte y Peio Garai, señalaban esta semana que en caso de encontrar agua «habrá que analizar cual es su calidad, si es potable y como destinarla al ganado». Será la empresa Pozos y Sondeos del Cantábrico la encargada de realizar la labor con un presupuesto de 7.000 euros, aunque el presupuesto final dependerá de los metros excavados, que todavía están por determinar. Según añadía Ugarte, «es muy probable que haya agua aunque no sabemos a qué profundidad».
En caso de no encontrarla, una de las soluciones sería abastecer el agua al ganado por medio de una cisterna, como lo han hecho hasta ahora. Garai destacó además que el zahorí inspeccionó el lugar en dos ocasiones y realizó el trabajo gratuitamente.
Poner en valor Kurtzetxiki
El proyecto de Kurtzetxiki o Larragain, no sólo se centra en la búsqueda de agua. Son tres los objetivos del proyecto. Por un lado, el Ayuntamiento quiere «impulsar el sector primario»; para hacer frente al paro y para ayudar a un sector ganadero necesitado de ayudas para mejorar sus márgenes de explotación y sus beneficios económicos.
En este aspecto, el año pasado desbrozaron, araron y sembraron con hierba una superficie de 10 hectáreas en torno a la cima, donde en verano han pastado medio centenar de vacas y una veintena de caballos y yeguas.
Siguiendo las indicaciones de expertos de la Diputación Foral, en septiembre volvieron a desbrozar una nueva superficie, donde en unas semanas pastarán ovejas hasta el mes de mayo, momento en el que tomarán nuevamente relevo el ganado caballar. En enero de 2014 los técnicos de Diputación volverán a analizar la tierra.
Otra de las intenciones del Ayuntamiento, según explicaba Garai, es «obtener y conservar una pradera en perfectas condiciones». En la actualidad Kurtzetxiki cuenta con dos parcelas. La primera de 30 hectáreas de encinar adulto y bosque mixto que cercarán para que pasten vacas y caballos, con la intención de que en un futuro se realice el sistema de producción silvopastoril. Las 20 hectáreas restantes son de encinar joven que cercarán y dejarán crecer.
Acercar los recursos naturales de la montaña al pueblo, creando un espacio de ocio y tiempo libre es la tercera finalidad del proyecto. Garai recordaba que son siete los kilómetros que separan el pueblo de Kurtzetxiki, por lo que «dentro de este curso 2013-2104» instalarán señales y paneles informativos, así como acondicionarán el camino hacía la cima. Igualmente pondrán en valor Kurtzetxiki en las aulas y otros colectivos con charlas y excursiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.