Borrar
«Ningún sistema de PaP es asumible económicamente en Tolosa»
TOLOSA

«Ningún sistema de PaP es asumible económicamente en Tolosa»

Tolosaldea Txukun apuesta por el quinto contenedor obligatorio. Tiene varios puntos críticos con respecto al informe hecho público por Idema en el Topic

JUANMA GOÑI , DIARIOVASCO.COM

Jueves, 24 de octubre 2013, 03:43

La plataforma Tolosaldea Txukun tiene claro, tras analizar el informe comparativo entre diferentes sistemas de recogida de basuras presentado el martes en el Topic, que «el Puerta a Puerta es económicamente insostenible para Tolosa». También concluye que «sólo el sistema de quinto contenedor obligatorio supera todos los requisitos y se destaca como el mejor de los sistemas comparados».

El portavoz de la plataforma, Patxi Amantegi, compareció ayer en la casa de cultura arropado por otros representantes de su asociación y por concejales del PNV y del PSE. Y volvió a criticar lo que llamó «la farsa del PaP». «La ciudadanía ha visto desde el principio lo que se esconde detrás de la máscara de progreso ecológico de Bildu. Su proyecto está sostenido desde la más pura demagogia, porque une incineradora con recogida mediante contenedores, y Puerta a Puerta con un sistema que evita el cáncer, y porque da por hecho que sólo el PaP cumple la legislación que viene de Europa», señaló.

Tolosaldea Txukun desgranó algunos puntos críticos con el informe que la empresa Idema presentó en el Topic. Por ejemplo, el hecho de que estudie a Tolosa como un ente aislado, «sin tener en cuenta que la recogida de basuras está mancomunada para la comarca», o que dé por objetivas cuestiones difíciles de cuantificar, «y para ello utiliza la fórmula de «se estima»».

La plataforma tampoco está de acuerdo con algunos criterios de puntuación. Por ejemplo, el factor de aceptación o rechazo es valorado de igual forma por Idema, mientras que para Tolosaldea Txukun «ha quedado demostrado que el PaP suscita mayor rechazo, y como ejemplo puso a Legazpi, en una proporción 80-20 a favor del quinto contenedor». En cuanto a las emisiones de C02, el informe valora peor a los sistemas basados en recogida contenerizada porque asume que la fracción resto se va a depositar en un vertedero, «cuando todos los vertederos van a ser clausurados según marca la ley europea». «En este contexto, el PaP es el sistema que más CO2 emitirá, porque es el que más tiempo tiene los camiones en marcha», en opinión de la plataforma.

Amantegi también se refirió al hecho de que las caracterizaciones utilizadas en el informe son las realizadas por «Gipuzkoa zero zabor». Y valoró el hecho de que la empresa Idema reconozca algo que la plataforma siempre defiende: que la gestión mancomunada de la recogida optimiza recursos, favoreciendo especialmente a las poblaciones más pequeñas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Ningún sistema de PaP es asumible económicamente en Tolosa»