

Secciones
Servicios
Destacamos
:: JUAN A. MIGURA
Martes, 5 de noviembre 2013, 01:13
«Felicitamos a los vecinos de Arrasate porque el Ayuntamiento les da la posibilidad de probar el quinto contenedor, y preguntamos por qué en Bergara, no», manifestó la portavoz del PNV en el Ayuntamiento Aintzane Oiarbide, en la rueda de prensa que ofreció ayer para criticar la actitud del gobierno bergarés de Bildu y Aralar de implantar el PaP en diciembre: «Pasan el rodillo en Bergara mientras deciden poner contenedores en Arrasate».
La comparecencia celebrada en el batzoki junto al presidente de la Junta Municipal del PNV, Victoriano Gallastegi, y los concejales Maite Barrena y Ander Alberdi, llegó motivada por el anuncio la pasada semana de que Arrasate probará durante 9 meses el quinto contenedor con el objetivo de un 70% de selección de residuos, y de no alcanzarse la cifra llegaría el PaP, «no entendemos que los responsables de medio ambiente de la Mancomunidad, a su vez concejales en Arrasate y miembros de GHK, hayan estado apostando por el PaP durante un año, descartando el quinto contenedor y el contenedor verde con campañas, entrevistas y charlas, y ahora hayan optado por probar el sistema de contenedores en lugar del PaP», apuntó Oiarbide, que a continuación se preguntaba, «cuál es la razón por la que Bergara, que ha dado numerosísimas muestras de estar contra el PaP, tiene que acatar un sistema que es más sucio, mucho más caro y atenta contra la intimidad de las personas, y sobre todo, un sistema en el que no cree la mayoría de los bergareses».
Para esta formación política, Bildu realiza una gestión caótica de los residuos en Gipuzkoa, y «especialmente en Debagoiena. No sabemos lo que se va a mancomunar, ya que están Antzuola y Oñati con PaP, Elgeta y Arrasate con sistema de contenedores, en Gatzaga otro tipo de PaP, en Bergara el PaP mixto, con algunos contenedores por el momento, y Eskoriatza y Aretxabaleta no sabemos que lotería les tocará».
En su opinión ese panorama genera algunas preguntas, «la Mancomunidad sacó a licitación y adjudicó 18 millones de euros para implantar el PaP en toda Debagoiena. ¿Quién va a pagar esta inversión. Los que van a tener el PaP, los que van a tener el contenedor, todos? Alguno tendrá que dar muchas explicaciones. Es impensable un mismo recibo de basuras en toda la Mancomunidad».
Y centrada en el caso bergarés, señaló, «necesitamos camiones para vaciar contenedores, otros camiones para recoger el contenido de los cubos, operarios que vacíen los cubos uno a uno. Es decir, el sistema más caro», y preguntó a la alcaldesa, «quién se va a responsabilizar de que los bergareses tengan que hacer más esfuerzos que en otros pueblos como Arrasate, y encima tengan que pagar mucho más caro el recibo de la basura».
Turismo basura y coste
La portavoz acusó a Bildu de falsear las conclusiones del PaP cuando los datos no les avalan, y presentó una serie de cuadros estadísticos comparativos, «son datos oficiales» entre el PaP y el quinto contenedor. «En los pueblos donde se ha instalado el PaP, ha desaparecido del 35 al 40% de basura, lo que demuestra que hay mucho turismo basura y el sistema PaP no funciona. No reciclan más, sino que recogen bastante menos residuos, Bildu nunca da los datos en kilos de residuos recogidos, sino en porcentajes. Es una manipulación para que las conclusiones les favorezcan».
Según datos de Mancomunidad de San Marcos en Astigarraga en agosto 2013, con PaP se recogieron 115.328 kilos y en agosto de 2012 sin PaP 177.582 kilos «un 35% menos de basura, y otros meses se da la misma relación o parecida, como demuestra los datos».
A nivel económico Oiarbide destacó que «en Anoeta, Alegi, Irura y Zizurkil, la recogida en contenedores costaba 141.217 euros y con el PaP 372.295 euros, una diferencia de 233.079. Es mucho más caro».
Según la portavoz jeltzale los datos descalifican la gestión de Bildu «la implantación del quinto contenedor en Arrasate deja sin argumentos al Ayuntamiento de Bergara. Por eso Bildu no quiere dar datos, por eso son ocultistas», y en consecuencia «exigimos al gobierno que desistan en su empeño de imposición del PaP, escuche la voz de los ciudadanos y no metan al Ayuntamiento en un agujero financiero de mayor magnitud».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.