Borrar
Himalayista. Con este imagen de Dennis Urubko ilustra el Aloña la Quincena Montañera que hoy despega.
Urubko, una leyenda del alpinismo, abre hoy un noviembre de altura
OÑATI

Urubko, una leyenda del alpinismo, abre hoy un noviembre de altura

Proyecciones y charlas permitirán disfrutar de todas las caras de la montaña. El Aloña ha dibujado un cartel de auténtico lujo que acercará aventuras, proyectos y expediciones a Kultur Etxea

:: MARIAN GONZALEZ

Miércoles, 6 de noviembre 2013, 09:41

Los mendizales de la comarca tendrán la suerte de poder escuchar hoy en vivo las hazañas de uno de los mejores alpinistas del mundo: el kazajo Denis Urubko. El ganador de varios Piolets de Oro (los Oscar de la montaña) y miembro del selecto club de alpinistas que ha conseguido subir los 14 ochomiles, todos sin oxígeno, abre hoy, a las 19.30 horas, en Kultur Etxea, la Quincena de Montaña.

Será un aperitivo de lujo, pues el programa se intensificará del 17 al 29 de noviembre, con el objeto de difundir aventuras mendizales, inculcar hábitos montañeros y en definitiva acercar este mundo a jóvenes y adultos.

Proyecciones, travesías y documentales darán forma a un clásico de la cartelera, el marco idóneo para conocer, intercambiar y compartir experiencias en torno al montañismo y acercarse de paso a la cultura, el paisaje y el modo de vida de las etnias, pueblos y gentes que habitan en las faldas de las montañas más espectaculares del mundo. Gente de la talla de Denis Urubko o Carlos Suárez comparten cartel con aventureros euskaldunes como Egoitz Zubizarreta, Uxue Fraile y Saul Abril, Iker Arroitajauregi o Andoni Ormazabal.

Hoy el programa arranca por todo lo alto con una leyenda viva del alpinismo. Y es que aunque Urubko no haya buscado la fama, sus actos siguen haciéndolo crecer. Amante del estilo ligero y las rutas difíciles, Denis se ha volcado hacia montañas y estilos que le procuran algo novedoso a él y al montañismo. Así, hizo el primer ascenso invernal de un ochomil en el Karakorum junto con Simone Moro y Cory Richards. Antes de ellos, ninguno de los cinco ochomiles del Karakorum había podido ser escalado en invierno, pese a los intentos de grandes montañistas. Y logró el piolet de oro por la apertura de una nueva vía en el Cho Oyu.

A todo ello hay que añadir una ética y un compromiso dignos de destacar, tanto con la montaña como con sus compañeros alpinistas. En su palmarés atesora numerosos rescates que ha significado el fin a ambiciosos proyectos y a riesgo incluso de su propia vida en otras ocasiones. Sin ir más lejos, fue uno de los participantes en el intento de rescate de Iñaki Ochoa de Olza en el Annapurna.

En su cita oñatiarra estará acompañado por Alex Txikon, compañero de expediciones y encargado de traducir y transmitir sensaciones y experiencias de las diferentes actividades que presente.

Escalar, volar y emocionar

El relevó pasará el día 19, a Carlos Suárez, conocido escalador que de fijarse como meta el subir montañas por los lugares más verticales y complicados, ha pasado a tirarse literalmente de ellas por los mayores precipicios que pueda encontrar.

Ha sido un camino lleno de adrenalina y aventura, en el que su extensa experiencia como escalador le ha conducido a enfrentarse con el más absoluto vacío. El salto BASE le proporciona sentimientos como los de sus escaladas extremas, pero concentrados en segundos, que trata de explicar en el documental 'Atracción por el vacío'.

El día 20, el alpinista arrasatearra Egoitz Zubizarreta, que junto a Aitor Aranburu realizó en diciembre de 2012 la ascensión al Cerro torre por la vía Ferrari y Aguja Poincenot por la rampa Williams en la Patagonia, acercará sus vivencias.

El cine-club se mantiene fiel a la quincena montañera y el día 21, proyectará la película 'Autana', del realizador británico Alastair Lee. La obra relata el primer ascenso al cerro Autana, en el corazón del Amazonas, y ha obtenido diversos reconocimientos en los más prestigiosos festivales de cine de montaña.

El día 22, las cumbres cederán el protagonismo a los pueblos que habitan junto a ellos. La Fundación Félix Baltistan, que lleva más de una década trabajando para mejorar las condiciones de vida en el Karakorum, zona de Pakistán donde se sitúan cuatro de las catorce montañas más altas de la Tierra, presentará el documental 'Baltistan garatzen'.

La última semana habrá la posibilidad de acercarse a los 'Raids aventura' de la mano de Uxue Fraile y Saul Abril (26 de noviembre), y a uno de los escaladores más activos del panorama estatal, el bilbaíno Iker Arroitajauregi (27). La Quincena concluirá el día 29, de la mano de Andoni Ormazabal. El zumarragarra recuerda en un documental, tan emotivo como gráfico, a su hermano Xabier, «el Leopardo de las Nieves más joven de la historia que nos 'dejó' con 22 años». Un recorrido lleno de palabras e imágenes que no dejarán a nadie indiferente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Urubko, una leyenda del alpinismo, abre hoy un noviembre de altura