Borrar
El Foro Ciudadano Irunés celebra su décimo aniversario
IRUN

El Foro Ciudadano Irunés celebra su décimo aniversario

La entidad organiza la semana que viene dos conferencias, una de ellas a cargo de la juez Garbiñe Biurrun, y la inauguración de su nueva sede

JOANA OCHOTECO , DIARIOVASCO.COM

Sábado, 9 de noviembre 2013, 04:21

Ha pasado ya una década desde que un grupo de ciudadanos decidió que «la ciudad en la que vivimos es tan importante que no se puede dejar sólo en manos de los políticos». Son palabras del presidente del Foro Ciudadano Irunés, Agustín González, que ayer presentó el programa organizado por el décimo aniversario de la entidad acompañado de Lucía Garbayo, Javier Martínez Vesga 'Musku' y Maite Lacave, todos ellos miembros del Foro.

Agustín González repasó la historia del Foro Ciudadano, que comenzó en el año 2002: «tuvo lugar en Irun lo que se denominó el primer Foro Ciudadano, y de allí surgió el llamado 'Libro blanco'». Aquel evento organizado desde el Ayuntamiento fue el germen de lo que posteriormente desembocaría en la creación de una asociación ciudadana. «Un grupo de personas que habíamos participado en este acto pensamos que aquello no se podía dejar en nada, y nos pusimos manos a la obra para crear lo que sería el Foro Ciudadano Irunés, que empezó a funcionar al año siguiente», señaló su presidente.

Los objetivos con los que nació la entidad siguen vigentes una década después: «la idea siempre ha sido que la participación ciudadana es necesaria para la resolución de los problemas», resumió Agustín González. El presidente repasó algunos de los temas en los que el Foro se ha implicado a lo largo de esta década, que pueden dividirse en tres grandes ámbitos: bienestar social, urbanismo y cultura.

La puesta en marcha de los apartamentos de Lekaenea o del comedor social, abordar la problemática del aislamiento en las personas mayores, la creación de la plataforma de Olaberria o conseguir que el pregón de fiestas se pronuncie desde el balcón del Ayuntamiento han sido algunos de los asuntos en los que la implicación del Foro Ciudadano Irunés ha sido muy destacable. Los representantes de la entidad mencionaron también su «apuesta por Ficoba. Creemos que tiene que ser la zona ferial de Gipuzkoa, y tratamos de promocionar todas las actividades que se organizan allí».

Tal y como recordaron, durante estos diez años el Foro también ha organizado multitud de charlas y conferencias. Las más reseñables fueron la protagonizada por el juez de menores Emilio Calatayud y la que versó sobre el calentamiento global, a cargo de responsables del Proyecto Glackma. «Fueron las dos conferencias más mediáticas y a las que más público asistió».

¿Y actualmente? «Estamos trabajando en el proyecto de los huertos urbanos o sociales, algo que creemos que ya está encaminado. Otro tema que tratamos mucho es el de las bicicletas en las aceras. Periódicamente, nos reunimos con la Policía Local no sólo para trabajar este asunto, sino muchos otros», explicó Agustín González. El dragado del Bidasoa también es una de las preocupaciones del Foro Ciudadano.

Los actos del aniversario

El programa de actividades diseñado para conmemorar este décimo aniversario comenzará el martes que viene, día 12. A las 19.00 en la sala de conferencias del Amaia, miembros fundadores y otros componentes de la asociación ofrecerán una conferencia titulada 'El Foro hoy. Diez años de existencia'. Los asistentes a la charla podrán conocer al detalle la historia del Foro Ciudadano y el trabajo que se ha realizado desde la entidad, así como sus próximos retos.

La conferencia del miércoles estará protagonizada por la presidente de la sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Garbiñe Biurrun. La juez pronunciará, a partir de las 19.00 en la sala de conferencias del Amaia, una charla titulada 'Movimientos ciudadanos: para qué valen'.

Finalmente, el jueves a las 19.00 tendrá lugar el acto oficial de inauguración de la nueva sede del Foro. Hace pocos meses, la asociación se trasladó desde su anterior local ubicado en Francisco de Gainza a uno nuevo, situado en el número 1 de la calle Jacobo Arbelaiz. Además, se prevé que el sábado los miembros de la entidad celebren una jornada de cofraternización.

Los miembros del Foro se reúnen todos los jueves en su local, e invitaron «a todo el que lo desee a que se una». Tal y como recordaban sus componentes, el Foro Ciudadano es una entidad abierta a toda la ciudadanía. La asociación también tiene una importante presencia en las redes sociales, por lo que animaron a los internautas a que interactúen en la web y el perfil de Facebook del Foro Ciudadano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Foro Ciudadano Irunés celebra su décimo aniversario