Borrar
Rechazo rotundo al puerta a puerta en Bergara en la consulta popular
LA POLÉMICA DEL PAP

Rechazo rotundo al puerta a puerta en Bergara en la consulta popular

El 98% de los 4.843 votantes respaldó la colocación del quinto contenedor

JUAN A. MIGURA , DIARIOVASCO.COM

Lunes, 11 de noviembre 2013, 01:33

La plataforma Bergara Garbia, defensora del quinto contenedor y opuesta al puerta a puerta (PaP), calificó de «extraordinario el comportamiento de los bergareses» tras la consulta popular que se desarrolló durante el fin de semana para elegir un sistema de recogida. Las urnas cerraron a las 18 horas con un total de 4.843 votos emitidos que suponen un 41,7% de participación en base a los listados de los últimas consultas electorales. Fueron 4.771 los vecinos que se posicionaron con la paletas a favor del quinto contenedor para los residuos urbanos, un 98,5% de los escrutinios, 51 apostaron por el PaP, 11 nulos y 10 blancos que sumaban el 1,5% de las papeletas.

«Han sido unos resultados muy buenos porque hay que tener en cuenta el ambiente enrarecido que hemos sufrido con petición pública de no venir a votar de Bildu, Aralar y Zero Zabor, la presencia intimidatoria de la plataforma Zero Zabor, y el mal tiempo que ha hecho», destacó el portavoz de Bergara Garbia, Jose Antonio Aperribai, plataforma organizadora de la consulta que ha contado con el apoyo de PNVy PSE.

Las valoración tuvo lugar poco después de las 21.30 horas en el Frontón Municipal, finalizado el recuento de las diez urnas. Un conteo de las papeletas que se realizó bajo la supervisión del notario de Bergara, Ricardo Oliver, que antes de desprecintar las urnas fotografió cada uno de los sellos para compararlos con los que habían puesto el viernes.

«Está claro que el pueblo de Begara está contra el puerta a puerta y a favor del quinto contenedor como han demostrado las urnas con la consulta que hemos tenido que montar nosotros porque el gobierno municipal no quiere conocer la opinión de sus vecinos. Con estos resultados esperamos que el gobierno de Bildu y Aralar haga una reflexión», aseguró Aperribai quien, ante la posibilidad de un marcha atrás cuando ya están colocados los colgadores y sigue el reparto de los cubos, afirma que «no sabemos que harán. Igual que se han puesto se pueden quitar los colgadores».

Rodeado del grupo de voluntarios que han atendido las mesas durante las dos jornadas, agradeció «a todos los que nos han ayudado. Sin ellos no hubiera sido posible».

Desacreditaron la consulta

Poco después de dar comienzo el recuento, los miembros de plataforma Zero Zabor que defiende el PaP, ofrecieron en un dependencia anexa del Frontón una rueda de prensa en la que calificaron la consulta de «pucherazo lleno de irregularidades. No ha tenido las garantías democráticas que sí se han dado en Igeldo». Señalaron que para que tenga un mínimo de credibilidad se debe respetar la máxima de «un bergarés un voto, y no ha sido así porque por el sistema del voto delegado han podido votar residentes y comerciantes que no están censados».

Zero Zabor aportó que, según el control de votantes que han realizado, «han sido 4.211 los vecinos que se han acercado a las urnas, un 36,07% sobre un censo de 11.673», y manifestaron «respeto a todos los bergareses que han ido a votar».

Mientras el recuento se demoraba más de lo previsto por el control exhaustivo del notario, el gobierno local integrado Bildu y Aralar, que permanecía reunido desde la conclusión de la consulta, ofreció un comparecencia pública en la que coincidió con Zero Zabor en no dar crédito a la consulta. Tras mostrar respeto por los que han participado, «tenemos claro que muchos vecinos también quieren el sistema nuevo, lo quieren probar y su decisión es igual de respetable que la de los que están en contra». Calificaron el procedimiento del referéndum como incorrecto, como en el caso de la firmas, cuando denunciaron duplicidades (fueron 4.691 las presentadas por Bergara Garbia el año pasado). «Esta situación desfigura la opinión de los bergareses», dijeron.

La alcaldesa Jaione Isazelai dio lectura al posicionamiento del gobierno que insistió en que «no se ha respetado el criterio básico de un bergarés un voto. La consulta de hoy no se ha sustentado en este argumento básico. Se ha dado ocasión de votar a la misma persona como vecino, como comerciante o como propietario de más de una vivienda», y destacó que no daban ninguna legitimidad al voto delegado, «porque esa práctica abre la puerta al engaño». Hizo un llamamiento a la tranquilidad y a conocer el PaP. «Que se dé una oportunidad al nueva sistema. Bien merece un pequeño esfuerzo dejar el medio ambiente en mejores condiciones para las futuras generaciones», señaló.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Rechazo rotundo al puerta a puerta en Bergara en la consulta popular