

Secciones
Servicios
Destacamos
DV ,
Martes, 19 de noviembre 2013, 02:29
La Mancomunidad de Sasieta, que engloba 22 municipios de Goierri y Alto Urola, alcanzó el pasado octubre una tasa de reciclaje del 50%, la mejor cifra lograda hasta ahora. «Por primera vez la cantidad de residuos que reciclamos se equiparó a la que arrojamos al vertedero», explicó ayer Azeari Andonegi, presidente de la Mancomunidad, que auguró un dato aún mejor para noviembre. Asimismo, subrayó que se ha reducido un 10% la cantidad de residuos generados en ambas comarcas.
Sasieta reúne prácticamente todos los modelos aplicados en Gipuzkoa para la recogida selectiva de residuos. Algunos municipios han implantado el puerta a puerta; otros recogen los residuos orgánicos a través del quinto contenedor -en el caso de Beasain, con chip-; e incluso se prueba un sistema mixto en Legazpi -con PaP y quinto contenedor para el orgánico-. En breve habilitarán 55 puntos de reciclaje para los municipios más pequeños que aún no realizan la recogida de forma selectiva.
«Este 2013 está siendo muy positivo en lo que respecta a la gestión de residuos para Sasieta -afirmó Andonegi-. Se han organizado numerosas actividades para impulsar el reciclaje, el autocompostaje... y todas han sido realmente efectivas. Se ha trabajado mucho desde la Mancomunidad y fruto de ello tenemos tan buenos resultados. Pero los responsables son, realmente, los ciudadanos, es a ellos a quienes estamos verdaderamente agradecidos».
Iñaki Erauskin, gerente de la Mancomunidad, pasó a enumerar los datos más significativos de la recogida de residuos en los diez primeros meses del año. «La tasa media de reciclaje de enero a octubre ha sido del 42%, mientras que el pasado año fue del 34%, y en 2011 del 29%. El salto, por tanto, es evidente, además del dato del 50% alcanzado en octubre».
Erauskin subrayó también el incremento del 70% en la cantidad de residuos orgánicos recogidos entre enero y octubre. «Como consecuencia, la basura arrojada al vertedero de Sasieta se redujo un 20%, pasando de 13.780 toneladas a 11.009». Por último, Erauskin aseguró que en los diez primeros meses del año se generó un 10% menos de basura en toda la mancomunidad. «Las razones son varias. Está claro que la crisis económica tiene mucho que ver, pero también el aumento del autocompostaje y del compostaje comunitario y, por supuesto, la concienciación».
Si bien no se aportaron datos individuales de cada municipio, desde Sasieta sí destacaron que en las seis localidades que recogen los residuos mediante el PaP, la tasa media de reciclaje ha llegado al 77,7%. «Cuando estén instaladas las nuevas básculas para el pesaje de los residuos -pasaremos de tener una a cuatro-, estaremos a disposición de dar los datos específicos de cada localidad». Igualmente, afirmaron que todavía es pronto para sacar conclusiones del sistema mixto de Legazpi, si bien el hecho de que cada semana se recojan ya 13 toneladas de residuos orgánicos «es un buen presagio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.