Borrar
Ponentes. El teólogo Joxe Arregi; el consejero Jon Darpón, y el director de Biodonostia, Julio Arrizabalaga.
El conocimiento empresarial, humano y tecnológico al servicio de la sanidad
TOLOSA

El conocimiento empresarial, humano y tecnológico al servicio de la sanidad

La Clínica de la Asunción celebra el viernes una jornada sobre el conocimiento sanitario. La jornada 'Generación del conocimiento sanitario: del papel a la nube' será inaugurada por el consejero de Sanidad Jon Darpón

:: IKER MARÍN

Miércoles, 20 de noviembre 2013, 09:24

Investigadores, médicos y gestores sanitarios de todo el Estado participarán el viernes en el Topic en una jornada científica sobre el conocimiento sanitario que organiza la Clínica de la Asunción. La jornada que será inaugurada por el consejero de Sanidad del Gobierno Vasco Jon Darpón, bajo el título de 'Generación del conocimiento sanitario: del papel a la nube', pretende poner de relieve que «la sanitaria es, por definición, una empresa de conocimiento, ya que tanto los profesionales sanitarios como la materia que manejamos son susceptibles de requerir de medios de conocimiento de alto nivel», según nos explica Agustín Agirre, médico de la clínica y responsable de su área de innovación.

Ésta es una jornada en la que los ponentes van a tratar, por una parte, sobre el conocimiento general, y, por otro, sobre el conocimiento más específico referido a la sanidad. Sobre cómo se complementan ambas en esta jornada habla Agirre. «Se puede decir que el ser humano en todas sus actividades genera y trabaja el conocimiento de forma parecida. El sistema de ensayo error, desde lo más básico hasta un nivel mucho más sistematizado como puede ser el método científico, funciona a todos los niveles del conocimiento humano, incluido el sanitario. Y, en caso de que existan formas diferentes de trabajar ese conocimiento, nos interesa conocerlas para aplicarlas en lo que nos convenga». Joxe Arregi, teólogo y profesor de la Universidad de Deusto; Alfonso Vázquez, socio director de Hobest; y Ricardo Devis, director del máster en Redes Sociales de la Universidad de Deusto, se encargarán de hablar sobre el conocimiento desde un punto de vista más general.

I+D+i en la Asunción

La parte de la jornada centrada en la salud contará con la presencia de María Emilia Gil, adjunta a la Dirección General de Mutua Terrassa; Julio Arrizabalaga, director de Biodonostia; Marcos Sabourdin, director de Cysnet; Eduardo Carrasco, responsable del Grupo de Autonomía Personal de Vicomtech-lik4; además del propio doctor Agirre, quien define en qué consiste el conocimiento sanitario. «Por conocimiento sanitario nos referimos a varias cuestiones. Por una parte, a ese conocimiento que se va adquiriendo conforme asumes las novedades que se generan en el ámbito médico. Esto es algo que puede aplicarse a la ciencia en general. Por otra parte, el conocimiento sanitario también se refiere al que se genera día a día en todas las partes del mundo en las consultas médicas y en los hospitales. Ahí hay una gran masa de conocimiento que si no sabemos gestionar bien, se nos escapa», nos dice. A estas dos cuestiones hay que añadirle una tercera. La que tiene que ver con el conocimiento interno que generan las empresas clínicas y que se gestiona mediante comisiones clínicas y protocolos.

La importancia de la jornada de pasado mañana en el Topic también se puede valorar desde el punto de vista de la innovación. Y en este sentido, indican desde la organización, no solo se va a hablar de mejoras o progresos médicos, si no que se quiere equiparar la innovación médica con otros campos. «La jornada va a ser innovadora ya simplemente por el planteamiento, por el hecho de traer a personas alejadas del ámbito sanitario para que hablen de cómo se genera el conocimiento en otros campos, como el personal, el empresarial o el de las redes sociales.

Además, la innovación va a tener un gran peso en la misma ya que vamos a presentar las líneas de trabajo que la Clínica de la Asunción está llevando en materia de I+D+i en colaboración con otras empresas sanitarias y tecnológicas, vascas y de fuera de Euskadi, que también van a estar representadas en las charlas» resumen desde la clínica tolosarra.

Información asistencial

Todas estas mejoras en innovación tienen como objetivo ofrecer a los profesionales de la medicina las técnicas y conocimientos precisos para ofrecer a los pacientes los mejores cuidados posibles. En este campo entra también la información asistencial, de la que se hablará en la jornada sanitaria del viernes. «Nosotros tenemos un sistema de información asistencial que lleva muchos años recogiendo el conocimiento de los pacientes que tienen nuestros médicos. Nuestro personal sanitario va reflejando en el historial de cada paciente el conocimiento de todo lo concerniente a su salud. Nuestro siguiente objetivo, en el que ya estamos trabajando con otras empresas tecnológicas, es unir el conocimiento externo que se encuentra en revistas científicas, internet, bibliotecas, etc. con el interno que tienen los profesionales del paciente, para ayudarles a la hora de tomar decisiones médica y mejorar el servicio al paciente», explica Agustín Arregi.

Esta jornada sobre el conocimiento está dirigida «a un público muy concreto, mayoritariamente personal sanitario y gestores e investigadores, pero aún así la jornada está abierta a la sociedad en general e invitamos a quienes tenga interés en asistir a ella», nos indican desde la organización. Todos aquellos que quieran pueden inscribirse, gratis, en www.clinicadelaasuncion.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El conocimiento empresarial, humano y tecnológico al servicio de la sanidad