

Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA VEIGA
Viernes, 29 de noviembre 2013, 02:41
A la televisión pública solo le salen los números restando. RTVE aprobó ayer un nuevo paquete de recortes por valor de 28,5 millones de euros a cambio de blindar la plantilla por dos años. El tijeretazo «no afectará al salario base de los trabajadores», pero sí a los complementos y servicios como el comedor gratuito, el autobús, las pagas... «Se va a aplicar un recorte de entre el 5 y el 10% a los directivos».
Por poner un ejemplo, un empleado que cobre 1.500 euros al mes «vendría a perder unos 50 euros», explicó ayer un portavoz de UGT. A los presentadores estrella, como ganan más que los jefazos (el presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique «cobra 150.000 euros anuales»), se les aplicará esa rebaja con otras fórmulas. Calderilla comparado con el dineral que les quitaron hace año y medio, cuando RTVE aprobó un recorte del 25% en el sueldo de sus primeras espadas.
En aquel momento se hicieron públicas las nóminas más altas. A la cabeza del ranking de los que más cobran sigue Mariló Montero. Fuentes sindicales cifraron en «unos 800 euros diarios» lo que gana la presentadora del programa matinal de La 1. Esto es, 4.000 euros a la semana, 16.000 al mes... y unos 175.000 al año -calculando que no trabaje dos meses en verano-. Anne Igartiburu «no debe estar muy lejos» de lo que gana Mariló, que ha visto mermado su sueldo casi en un 50% en los últimos dos años. Lo ha dicho ella y lo confirman fuentes cercanas a RTVE. «Antes podía ganar 1.600 euros al día. Es de las que más cobra, si no la que más. Pero también tiene un programa de cuatro horas diarias». Haciendo la cuenta de la vieja, Mariló Montero vendría a cobrar con el nuevo convenio entre 200 y 500 euros menos al mes. Pero es una aproximación.
Lo que ya está claro es que bajar al comedor, que antes era gratuito, pasará a costar 3,5 euros. Para ahorrar esos 28 millones se van a reducir también las actuales doce rutas de autobús desde las afueras de Madrid a cuatro. «Los microbuses llevarán a los trabajadores al intercambiador y luego tendrán que usar el servicio público. Solo con eso vamos a ahorrar 700.000 euros».
Por ir a trabajar
El nuevo convenio contempla la eliminación de 'la paga de permanencia', que se abonaba a aquellos trabajadores que cumplían diez años ininterrumpidos en la empresa. Además, se va a reducir un 25% la llamada 'paga de productividad', que se añade a las habituales de Navidad y de verano, y que varía en virtud de la categoría (ronda el 75% de una nómina normal, unos 2.000 euros para un redactor). Aunque realmente, más que premiar la productividad, lo que premia esta tercera paga es, simplemente, que vayas a trabajar. «Se aprobó para reducir los niveles de absentismo laboral», confirmaron fuentes sindicales.
Todas estas medidas están, en todo caso, pendientes de recibir el visto bueno definitivo. Porque lo que se aprobó ayer fue el preacuerdo del convenio, con un 72,9% de los votos (votó el 61,6% de la plantilla). Ya se había sometido a votación anteriormente en octubre, pero fue rechazado. Ayer salió que sí -«hemos firmado porque se mantiene la plantilla y la estructurra territorial y no hay movilidad de trabajadores», explicaron en UGT-. Si no hay novedades, solo queda el papeleo y entrará en vigor el nuevo convenio, que tendrá una vigencia de dos años.
RTVE cuenta este año con un presupuesto de 941 millones de euros, cuando hace solo dos gestionaba 1.200.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.