Borrar
El quinto contenedor para orgánico llegará en otoño del año que viene
ARRASATE-MONDRAGÓN

El quinto contenedor para orgánico llegará en otoño del año que viene

Si en nueve meses no llega al 70 por ciento de recogida selectiva se implantará el PaP. Dispondrá de apertura electrónica con tarjeta para evitar la importación de basura y conocer quién y cuándo lo utiliza

KEPA OLIDEN ,

Martes, 3 de diciembre 2013, 09:32

La recogida selectiva de residuos orgánicos llegará a Arrasate en otoño de 2014. Y lo hará mediante la implantación del quinto contenedor durante un periodo de prueba de nueve meses. Si el contenedor marrón se demuestra ineficaz en el objetivo de alcanzar un 70 por cien de recogida selectiva, será «invalidado, y el servicio de recogida de residuos en la zona urbana de Arrasate se realizará mediante el sistema del Puerta a Puerta». El acuerdo adoptado por la Mesa de Residuos ha apaciguado el conflicto sobre la gestión de las basuras en Arrasate. Bildu, PNV, Aralar, Ezker Anitza, Arrasate Garbi y Ekologistak Martxan han dado su bendición a un pacto del que se han desmarcado el PSE-EE y la plataforma Stop PaP. La presente resolución será elevada al Pleno de la Corporación para su aprobación y aplicación.

Será en septiembre u octubre cuando Arrasate estrenará el quinto contenedor, de color marrón, y también el sexto, de color gris, para la fracción de rechazo. Pero el proceso de adaptación para acoger los dos nuevos contenedores arrancará mucho antes. El concejal de medio ambiente Josu Pereda anunció una inminente reorganización de los puntos de recogida selectiva repartidos por el casco urbano. Todos los contenedores selectivos se concentrarán en puntos específicos aún por determinar, y desaparecerán todos los contenedores verdes de basura que permanecen sueltos o aislados dentro del casco urbano (de un total de 180 existentes en la localidad, 118 se encuentran sueltos y el resto agrupados con otros contenedores selectivos).

Así, durante los próximos meses encontraremos cuatro contenedores en los puntos de recogida selectiva: azul (papel-cartón), verde (vidrio), amarillo (envases) y verde (resto). Esta situación se prolongará hasta septiembre u octubre de 2014, cuando se suprimirán los contenedores verdes de basura y en su lugar se instalarán el marrón (orgánico) y el gris (fracción rechazo).

Con tarjeta

Ambos dispondrán de apertura electrónica mediante una tarjeta magnética que el Ayuntamiento entregará a cada domicilio. Este sistema permitirá en cada momento conocer e identificar quién o cuándo ha hecho uso de cada uno de estos dos contenedores. Y erradicará la 'importación' de basura procedente de otras localidades.

Paralelamente, el consistorio mantendrá y readecuará los contenedores soterrados para acomodarlos a la recogida selectiva de orgánica y de la fracción rechazo.

Pero la gran pregunta que surge inevitablemente es ¿podrá la recogida selectiva mediante el sistema de contenedores alcanzar el objetivo fijado en el 70 por ciento?

Para alcanzar dicha cifra deberá duplicar la tasa actual del 36 por ciento. Una meta que no parece fácil pero que, como apuntaba el concejal del PNV Juan Karlos Garitano, es «factible». El edil jeltzale explicaba que, del total del volumen de residuos urbanos que genera Arrasate, «más del 35 por ciento corresponde a materia orgánica». Garitano se mostraba convencido de que la recogida selectiva mediante el quinto contenedor contribuirá a elevar significativamente la tasa de reciclaje.

Por otro lado, añadía el representante del PNV en la Mesa de Residuos, «existe un 17 por cien de la población de Arrasate que no separa los residuos». La incorporación de este colectivo de ciudadanos al proceso reciclador impulsado por el quinto contenedor ayudará también al objetivo de mejorar los resultados de la recogida selectiva.

Y si al cabo de nueve meses la tasa de recogida selectiva no logra superar el listón fijado en el 70 por ciento, el sistema relativamente voluntario de contenedores será invalidado para dejar paso al Puerta a Puerta, un método tan riguroso como eficiente.

Concienciación y fiscalidad

El Ayuntamiento, a instancias de la Mesa de Residuos, recurrirá a dos herramientas para animar a la ciudadanía a separar y depositar los distintos residuos de forma eficaz. Por un lado se realizarán «varias campañas de información, formación y sensibilización» con la participación de todos los miembros de la Mesa de Residuos. Pero mucho más persuasiva resultará la aplicación de la denominada 'fiscalidad ecológica' o pago por generación (PPG). El acuerdo alcanzado por la Mesa considera «factible su implantación a diferentes escalas (municipio, barrio, conjunto de viviendas, portal y vivienda), y como quiera que nuestra voluntad es optar por un sistema justo, implantaremos el PPG a la menor escala posible».

Otra iniciativa que puede resultar de gran ayuda consistirá en colocar monitores u orientadores en los puntos de recogida selectiva con el propósito de enseñar y asesorar a los ciudadanos en el correcto uso de los mismos. Esta labor podría correr a cargo de «personal voluntario» según apuntaron desde la Mesa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El quinto contenedor para orgánico llegará en otoño del año que viene