

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN F. MANJARRÉS manjarres@telefonica.net
Jueves, 5 de diciembre 2013, 09:51
La Parroquia San Juan Bautista acogerá hoy el desarrollo de un atractivo concierto totalmente diferente a lo que se suele ver por estos lares. El grupo boliviano Ensamble Moxos llega al templo religioso hernaniarra de la mano de la ONG Taupadak, dentro de los actos de sensibilización con zonas de menor desarrollo que cuentan con ayuda económica del Ayuntamiento de Hernani. Una representación, la de hoy a las 20.00 horas, que mezclará música y coreografía, que llega a Hernani dentro de una gira general en Europa que este mes les ha traído a Gipuzkoa. Ayer actuaron en Zumarraga, el sábado lo harán en Irun y el domingo en Azpeitia y Donostia.
El Ensamble Moxos, cuyos espectáculos resumen toda la gama del mestizaje que se produjo entre la música importada del viejo continente por los jesuitas y las expresiones nativas, con amplio despliegue coreográfico, ha despertado la admiración de crítica y público en escenarios de 16 países de Europa y América Latina. Cautiva porque ofrece espectáculos con identidad.
En 2005, vio la luz su primer CD, titulado 'Tasimena ticháwape jirásare' (Ya volvió la canción del monte), un tributo a las primeras obras editadas del Archivo Misional de Moxos, en cuya grabación participaron muchos músicos todavía niños o adolescentes.
En 2008, el Ensamble Moxos editó su segundo compacto, 'Tras las huellas de la Loma Santa', un compendio de las investigaciones de campo que la propia Raquel Maldonado realizó entre 2004 y 2007 junto a Toño Puerta, su marido y director administrativo de la Escuela de Música.
En 2010, el Coro Infantil de la Escuela de Música se unió en algunas obras al Ensamble Moxos para grabar el tercer trabajo discográfico de esta joven agrupación, una de las de mayor proyección de Bolivia. Su título, 'Piesta Moxos', rinde homenaje a la Ichapekene Piesta, la fiesta patronal de San Ignacio.
En 2011, el Ensamble publicó su primer DVD, 'Sigue sonando la historia', que recoge un espectáculo íntegro del grupo, intercalando intervenciones de todos sus miembros, a través de las cuales se describe la historia y el espíritu de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos.
Ese mismo año, la más prestigiosa colección mundial de barroco americano, 'Les chemins du barroque' (Los caminos del barroco), editó en su 25 aniversario otro CD recopilatorio del Ensamble Moxos, titulado 'Música y danzas de la Amazonía boliviana', una amalgama de todos los elementos que se funden en el repertorio del elenco moxeño, reflejo de la cultura mestiza que se fraguó por el encuentro de dos mundos, «en la que lo sagrado y lo profano, lo divino y lo humano, lo solemne y lo festivo, lo europeo y lo nativo, se confunden y se enriquecen», afirman.
En octubre salió al mercado el cuarto CD del Ensamble Moxos, 'Ichasi Awásare' (Pueblo Viejo), justo a tiempo para presentarlo en Buenos Aires, centrado únicamente en rescates de piezas de la tradición oral moxeña. Este trabajo es fruto de las investigaciones realizadas por todos los componentes del grupo, indígenas moxeños en su totalidad y directos herederos de la música que interpretan.
El Ensamble Moxos, buque insignia de la Escuela de Música de San Ignacio, se ha convertido en uno de los principales embajadores de la Bolivia indígena, pluricultural y multiétnica. Su música reivindica la identidad y la memoria de un pueblo indígena secularmente oprimido, cuyos sueños postergados no le impiden reclamar dignidad y un lugar en el mundo, sin que su lucha cotidiana por la supervivencia, cazando, pescando y cultivando o desempeñando trabajos mal remunerados por cuenta ajena, le suma en el olvido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.