

Secciones
Servicios
Destacamos
AINHOA MUÑOZ , DIARIOVASCO.COM
Jueves, 5 de diciembre 2013, 02:55
El proceso de creación de un cómic, la proyección de películas, talleres sobre cómo hablar en público o reflexiones acerca de los orgasmos de las mujeres, el placer, el dolor, el poder, la violencia que padecen o las influencias de los feminismos en diferentes sectores de la sociedad. Ya está todo listo para que el próximo lunes arranque la XIII edición de Feministaldia -Festival de Cultura Feminista-. Una jornada que llega cargada de novedades para seguir visibilizando el trabajo de las mujeres artistas, cuyo esfuerzo por mantenerse en pie se ve recompensado por formar parte de la programación de la Capitalidad Cultural 2016.
Cinco serán los días -del 9 al 14 de la semana que viene, excepto el miércoles- en los que se desarrollarán estos talleres cuyas propuestas están destinadas a promocionar la igualdad de sexos, hacer visible el trabajo de las mujeres y a proponer un mundo más igualitario y más justo entre hombres y mujeres. Así lo explicó la organizadora de Feministaldia y miembro de Plazandreok, Juana Aranguren junto a Arantxa Campos, también miembro de Plazandreok. «Queremos conseguir un año más visibilizar la influencia del feminismo en el arte», declaró Aranguren, «por eso hemos introducido diferentes expresiones artísticas en nuestra programación».
La artista Inmaculada Salinas, por ejemplo, será la encargada de abrir el festival con diferentes propuestas, en las que se encuentra la exposición 'Microrrelatos en rojo', exhibida en el Museo San Telmo. Nicolás Maleve y Jara Rocha, por su parte, debatirán sobre las prácticas contemporáneas de arte feminista. De la mano de Susana Martín se realizará un taller para descubrir el proceso de creación de un cómic y cómo de 'friki' es la profesión de comiquera. Además, se expondrá el primer avance de 'Enjambre', una obra colectiva de 22 autoras que se editará en marzo del próximo año. La proyección de las cintas 'El vuelo de Dora Salazar' o 'Las muertes chiquitas' formarán también parte de Feministaldia, entre otras actividades.
«En este contexto en el que la cultura está siendo castigada, nos parece más que nunca importante este tipo de propuestas», manifestó la concejala de Cultura, Naiara Sampedro. «Entendemos que este proyecto encaja perfectamente en los valores de la Capitalidad de 2016», continuó. Ainara García, responsable del Faro de la Vida de Donostia 2016, expresó que «el apoyo de la Capitalidad pretende además que Feministaldia de un salto cualitativo y se convierta en un programa expandido para llegar a un público menos especializado, pero probablemente más necesitado de conocer las teorías feministas».
De este modo, Feministaldia da cabida a todas aquellas mujeres que quieran acercarse a la sede de la Capitalidad en la calle Easo con el fin de compartir un espacio de encuentro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.