Borrar
Asistentes a la jornada sobre el sector lácteo ayer en Donostia.
El Gobierno Vasco apuesta por ayudas en el sector lácteo sólo para profesionales
JORNADA DE ENBA

El Gobierno Vasco apuesta por ayudas en el sector lácteo sólo para profesionales

PPLL

Viernes, 6 de diciembre 2013, 01:27

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, defendió ayer que las ayudas europeas destinadas al sector lácteo tras la reforma de la Política Agraria Común (PAC) se dirijan únicamente a quienes se dedican a esta labor de manera profesional. Tapia intervino en la apertura de la jornada organizada por ENBA, cuyo coordinador, Xabier Iraola, reiteró que esta es una reclamación «vital» para el sector. Iraola explicó que actualmente cobran ayudas unas 10.000 personas en Euskadi, de los cuales menos de 3.000 son profesionales, es decir, que más del 25% de su renta procede de la agricultura o la ganadería. El responsable de ENBA criticó la postura del Ministerio de Agricultura, a quien corresponde aplicar la PAC -España contará con 47.000 millones de euros para el periodo 2014-2020, de ellos 35.705 para ayudas directas-, porque «con la boca grande dice que apuesta por los profesionales del sector, pero en las mesas en las que se decide lo hace por mantener el 'estatus quo'». El sector lácteo vasco percibe actualmente 9 millones de euros anuales de ayudas directas, de los que el 65% corresponde a pagos acoplados o a derechos espaciales en origen, según indicó la consejera. Tapia también explicó que en Euskadi existen 1.500 explotaciones ganaderas, en las que el 18% de los que trabajan en ellas tiene menos de 40 años, una cifra «importante» dada la «dificultad» que existe en el sector primario para el relevo generacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno Vasco apuesta por ayudas en el sector lácteo sólo para profesionales