

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 6 de diciembre 2013, 01:04
Si algo no se le puede negar a Fátima Ricón es tenacidad, obstinación y creatividad literaria, que le ha llevado a publicar y a presentar, en apenas cuatro años, nada menos que tres novelas. La primera, 'La guinda del pastel', fue en diciembre del 2009; la segundam 'Un fin de...'m en marzo del año pasado; y la tercera, 'Hilos de marioneta', la presentará el próximo jueves, a las 6 de la tarde, como siempre en el palacio Barrena.
No cabe la menor duda de que la ordiziarra traía ahí clavado a sangre y fuego, en el cromosoma que atiende y responde a la inquietud literaria, la necesidad de escribir. Deseo natural que fructificó de salida en una serie de poemas y dos relatos cortos, mimbres en los que prendía con vigor la llama narrativa que le servía para acuñar su ópera prima 'La guinda del pastel', que en el proceso de gestación lanzaba los suficientes destellos como para que comenzara a coger cuerpo la que sería su segunda obra 'Un fin de...' y, ahí es nada, alumbraba ya la que ahora nos ocupa, su tercer trabajo 'Hilos de marioneta'.
Y no es que esta licenciada en Derecho haya dejado su trabajo en Eroski para dar rienda suelta a su pasión literaria sino que el disfrute y el placer por relatar historias posibles se lo reclamaba.
De esta manera, 'Hilos de marioneta' llegaba a la imprenta. Una obra, apunta Fátima Ricón que desde el punto de vista argumental no tiene nada que ver con las anteriores, si bien el estilo mantiene su márchamo propio y personal. Una manera de contar, dice, «coloquial, desinhibida, llena de humor, fresca, mundana, de hoy en día. Literatura actual del siglo XXI».
La protagonista, como ocurriera en 'La guinda del pastel', es una mujer joven, que se pregunta y cuestiona cómo ser capaz de convertirse en una escritora, no sólo de éxito sino mundialmente conocida, autora de verdaderos 'best seller'. Un propósito, apunta Fátima Ricón que le lleva a idear, divagar, e incluso a adentrarse en un proceder absurdo. Empeño que se va al traste por un hecho aciago, que cambia su vida radicalmente. En cualquier caso, ese hecho duro y doloroso le catapulta a la fama.
«Todo ello -insiste- contado con mucho humor, yo que soy muy seria y más bien tímida, toque que quienes me conocen me preguntan a ver de dónde lo he sacado».
«De las tres novelas -reseña la autora- creo que es la que mejor está escrita, incluso planteada, evidentemente porque vas aprendiendo y la veteranía ayuda. Considero que la trama resulta sorprendente. Cuando la terminé la dejé reposar unos meses y al cabo de ese tiempo la retomé. Me quedé con la sensación de que el final estaba bien pero que faltaba algo. Pues nada, escribí otro capítulo y se diría que la obra cuenta con dos finales. Nada, que queda ocurrente y que el remate va a sorprender».
«De esta manera -destaca Fátima Ricón- me gusta como ha quedado, que ya es bastante, pero a su vez creo que va a gustar».
«De momento -concluye la autora- no tengo ningún relato en ciernes. Si tiene que surgir surgirá». De esta tercera novela ha estampado do una edición inicial de 200 ejemplares «porque quiero que esté acuñada en papel», subraya. «Con las otras dos siempre le he dado vueltas a la opción que supone difundirlas en internet y ofrecer, en concreto la primera, a ese portal o tienda en la red que representa Amazon».
La cita y reencuentro con los ordiziarras, el próximo jueves, a las 6 de la tarde, en el palacio Barrena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.