Secciones
Servicios
Destacamos
JOXEBI RAMOS
Viernes, 27 de diciembre 2013, 03:34
El alcalde eskoria-tzarra, Beñat Herce, tiene claro que el «objetivo para 2014 han sido y serán los resultados y no el sistema. El año que viene debemos llegar a tasas de recogida selectiva superiores al 70%».
Herce señala que «a raíz de los resultados de la encuesta, donde se mostraba que la mayor preocupación de los eskoriatzarras estaba relacionada con la fracción orgánica, decidimos darle una oportunidad al contenedor marrón y realizar una prueba piloto que más allá de opiniones de unos y otros mostrara las bondades e inconvenientes de este sistema. Si fuera por mí y no hiciera caso de las distintas opiniones, hubiéramos implantado el PaP, que es el único sistema que ha probado dar los mejores resultados. Este sistema que combina el modelo individualizado con el comunitario no existe en ningún lugar y no está probada su eficacia. Esta es la principal razón de llevarlo a cabo, aunque no la única. También creemos que de tener que introducir mejoras, es más ágil y más fácil realizarlo en un entorno que en todo el municipio y verdaderamente, la zona que mejores características reunía para realizarlo es la zona norte de Eskoriatza». La prueba piloto se puso en marcha hace algo más de un mes para 604 familias y 24 comercios. El ayuntamiento ha invertido unos 10.000 euros para la realización de esta prueba.
Tres parámetros
Para validar el sistema el alcalde eskoriatzarra comenta que «vamos a considerar tres parámetros para validar el sistema: la cantidad, la calidad y el número de usuarios. La cantidad recogida durante estos 25 días es bastante alta, de los cuales, pañales aparte, el 92% se ha separado selectivamente. La calidad de lo recogido es aceptable, aunque mejorable. Veremos si se sigue la tendencia positiva. Y por último, creemos que lo ha estado usando un 60-65% de los contribuyentes de esa zona, número suficiente para valorar el sistema. Conclusión, el sistema puede funcionar, esto significa que se pueden lograr los objetivos acordados. En nuestra opinión, la razón principal que explica estos resultados es la eliminación del contenedor verde actual, pasando a un sistema en que la separación selectiva es obligatoria. En principio, estamos recogiendo el doble de kilos de materia orgánica por contribuyente que un quinto contenedor voluntario como el de Aretxabaleta, pero aun estamos bastante lejos de los datos de Antzuola u Oñati. El dato más esperanzador es que la fracción resto recogida no llega ni a un kilo por contribuyente».
Campaña en contra
Por lo que se refiere a la campaña en contra de la prueba piloto comenta Herce que «algunas personas fueron a reventar la reunión informativa de valoración, ni tan siquiera quisieron escuchar los datos y hay un llamamiento para depositar bolsas cerca de los 'zintzilikarios'. Hay quien está echando sus bolsas en las papeleras selectivas, dejándolas inutilizables y quien está boicoteando las infraestructuras necesarias del sistema como los 'zintzilikarios', los cubos o los contenedores. Qué poco respeto, no sólo hacia al Ayuntamiento, sino hacia los vecinos que viven en la zona, dejándolo todo que da pena verlo y obstruyendo el depósito de residuos a aquel que si lo quiera utilizar. Yo creo que no lo están haciendo nada bien y pienso que lo que están haciendo es contraproducente, ya que si este sistema no funciona iremos a uno todavía más individualizado. No es de recibo que paguen justos por pecadores».
A lo que añade que «menos mal que las mentiras tienen corto recorrido y ya han desaparecido varios de los fantasmas que se hicieron circular para meter miedo en el cuerpo a muchos ciudadanos. Serán los datos los que hablen: ni mi opinión y la opinión del que esté en contra: los resultados, que son los importantes. Quien lo usa sabe que el sistema ni es sucio ni difícil de utilizar. Además, ya se han aprobado las ordenanzas fiscales y la tasa de recogida de basuras ha pasado de 103 euros anuales a 106. En mi opinión es aceptable, incluso si hubiese subido 10 euros, ya que invirtiendo ese importe estamos favoreciendo el reciclaje y el cuidando el medio ambiente, por lo cual yo mismo los pagaría más a gusto que pagar un 11% más en la factura de la luz. En este sentido, como persona y como responsable del Ayuntamiento, me alegro de que hayan paralizado definitivamente la construcción de la incineradora, por salud y por no malgastar los 500 millones de euros que iba a costar. Está demostrado que un pequeño esfuerzo por parte de todos evita el despilfarro de todo ese dineral y espero que en 2014 pueda ser la totalidad de Eskoriatza quien aporte su granito de arena a la consecución de altos grados de recogida selectiva».
En una reunión se invitó a los componentes de la mesa de residuos, a vecinos usuarios y comercios de la zona. Concretamente a personas que en las reuniones intervinieron realizando crítica constructiva o se han pasado por la oficina de información a realizar aportaciones, aunque sigue abierta la convocatoria si alguien más quisiera asistir.
El alcalde no entiende «la actitud de PNV y PSE. Si el PNV hubiera tenido otra voluntad podría haberse incorporado a este acuerdo como lo han hecho en otros municipios porque no dista tanto la prueba de Eskoriatza con la de Arrasate».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.