Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA GOÑI
Viernes, 27 de diciembre 2013, 01:33
Casi 450 tolosarras están compostando los residuos orgánicos de sus basuras y en este momento incluso hay familias en lista de espera para incorporarse a un sistema que sus participantes consideran «muy positivo, incluso gratificante» y que, de momento, sólo funciona en los barrios de Alliri, Larramendi, Izaskun-Zabalarreta y Amaroz.
Según datos del departamento de medio ambiente, considerando una producción de residuo orgánico por persona y año de 140 kilos, estos tolosarras están sacando del circuito 59.220 kilogramos de basura al año. Los técnicos consideran que, al margen de las ventajas medioambientales, también se pueden valorar los beneficios económicos. Sin contar con el transporte, sólo teniendo en cuenta la admisión de este residuo en Sasieta (140 euros por tonelada) o en Lapatx (60 euros por tonelada), gracias al autocompostaje comunitario, el Ayuntamiento calcula que se están ahorrando 8.290 euros anuales en la situación actual, y 3.553 euros al año en el caso de contar con recogida de materia orgánica.
Al margen del sistema de recogida de basuras que finalmente se adopte en Tolosa, el Ayuntamiento mantendrá el autocompostaje comunitario. La empresa Idema, que está realizando el estudio técnico sobre los sistemas de gestión de residuos, defiende continuar y ampliar esta experiencia e incluso plantea la adopción de medidas fiscales que incentiven su desarrollo.
En opinión de Idema, «el éxito o fracaso de los sistemas de autocompostaje está fuertemente condicionado por el seguimiento al proceso de gestión». Pero, en líneas generales, determina que el compostaje doméstico está considerado como una de las estrategias eficaces de prevención de residuos. Disminuye las necesidades de transporte y energía. La materia orgánica pasa de considerarse un residuo a ser un recurso, cerrando así su ciclo natural. E implica, al mismo tiempo, una reducción de la cantidad de residuos urbanos a gestionar.
La materia orgánica arrojada a los compostadores de Alliri y Zabalarreta ya ha sido convertida en compost de buena calidad. De hecho, recientemente los vecinos de estas zonas recibieron una bolsita de este compost y un ciclamen como regalo. Muchos de ellos comentaron estar complacidos por haberse apuntado a esta iniciativa. «Desde que separo la materia orgánica me ha sorprendido la poca fracción rechazo, es decir, no reciclable, que generamos en casa, apenas una bolsita a la semana», decía una de las participantes de Zabalarreta. Otra apuntaba: «A mí la verdad es que se me ha acabado el conflicto de las basuras, lo vivo ajeno a mí porque me han dicho que nosotros seguiremos con el compostaje al margen del sistema de recogida que se establezca en Tolosa». Y otro vecino apuntaba: «Mucha gente relaciona el compostaje con el puerta a puerta y no tienen nada que ver. De hecho, a mí el PaP no me gusta nada pero estoy muy satisfecho y orgulloso de separar la materia orgánica y poder compostarla».
El concejal de medio ambiente, Hasier de los Ríos, y el técnico del departamento, Iñigo Muñoz, están convencidos de que el autompostaje comunitario «no resuelve la problemática de los residuos en Tolosa pero ayuda a concienciar sobre lo importante que es separar la materia orgánica en nuestras casas». «Mediante el compostaje estos residuos se convierten en abono en un proceso que se da habitualmente en la naturaleza», comentan.
Cada zona de compostaje comunitario ocupa una superficie de 15 m2 y se limita mediante un cierre de tablas de madera. En su interior se disponen los compostadores de 700 litros y una caja metálica donde se guarda la materia seca. El gasto inicial ha sido de 12.000 euros, pero el coste real se reducirá a la mitad gracias a una ayuda de la Diputación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.