

Secciones
Servicios
Destacamos
A. AZURKI
Sábado, 28 de diciembre 2013, 11:03
Hasta con misivas escritas por los mismos Ernest Hemingway, André Malraux y Bruno Kreisky peleó una asociación en pro de la amnistía del austriaco comunista Joseph Orlistch. Realizó multitud de acciones, como amplias recogidas de firmas, campañas en las calles, además de una fuerte presión a las instituciones austriacas.
«Orlistch simbolizaba en ese momento un ejemplo de lucha por la libertad. Un austriaco que había estado en un sinfín de frentes en distintos lugares y que se encontraba en cárceles fascistas españolas», explica el arquitecto y escritor donostiarra Miguel Usabiaga.
«Estaba casado con una aragonesa, Raimunda Orlistch, y tenían un hijo en común, con lo cual, en realidad las cartas vienen a decir que vino a España a por su mujer e hijo, pero también como guerrillero. Seguramente, las dos cosas sean verdad, porque en esos tiempos revueltos a veces las cosas eran así».
Finalmente, debido o no a las presiones que realizaron sus compañeros, el 20 de diciembre de 1955 se le indultó el resto de la pena de cárcel y fue puesto en libertad. Cuatro días más tarde, el austriaco fue recibido en su país natal con honores de héroe por sus compañeros. Incluso, fue portada o noticia destacada en diversos periódicos del país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.