Secciones
Servicios
Destacamos
L. R.
Sábado, 28 de diciembre 2013, 01:28
EH Bildu se ha mostrado «preocupado» por las declaraciones realizadas por el el PSE, pero «más aún» por las del PNV, en relación a la gestión de los residuos en la villa y sobre la metodología puesta en marcha por el equipo de gobierno.
Desde Bildu dicen que «la comisión de Residuos llevó a cabo un debate que concluyó en un documento de consenso que fue entregado posteriormente a todos los partidos. Por parte de EH Bildu, se acogió muy positivamente este trabajo. Posteriormente, tras la rueda de prensa realizada por dicha comisión criticando la inactividad del Ayuntamiento, se convocó una Mesa de Residuos por el alcalde y el concejal de Medio Ambiente, como espacio para la búsqueda de consensos».
Bildu señala que «la primera reunión se celebró el 16 de diciembre y a ella acudieron todos los partidos políticos representados en el Ayuntamiento y una representación de la comisión de Residuos. En la misma se trasladó la propuesta metodológica de las reuniones, dividiendo las mismas en tres sesiones con tres temas diferentes: la primera, el establecimiento de los objetivos a conseguir; la segunda, temas varios como campañas de concienciación, etc. y la última, el sistema de recogida a implantar en Errenteria».
Añade Bildu que la propuesta metodológica fue aceptada por todos los participantes y posteriormente se entró en el primero de los puntos, el relativo a los objetivos a conseguir. «En un ejercicio de flexibilidad, fuimos capaces de llegar a un primer punto de acuerdo, por lo que podemos considerar que el resultado de la primera reunión fue positivo. Hasta aquí lo que acontece dentro de una normalidad de debate. El problema surg cuando posteriormente tanto el PSE-EE como EAJ/PNV vienen a realizar declaraciones públicas con manifestaciones que no realizaron en aquella reunión. Y lo que es peor, trasladan a la opinión pública afirmaciones que no responden a la realidad. Se critica por ambas fuerzas políticas el espacio de debate, e incluso manifiestan que éste se tiene que dar 'dentro del Ayuntamiento', dando a entender que quieren excluir a la propia comisión de Residuos».
A Bildu dice preocuparle «el hecho de que no fueran capaces de manifestar nada en la reunión, cuando dijeron estar de acuerdo con la propuesta metodológica planteada y que lo hagan con posterioridad. Pero preocupa aún más que consideren que la comisión de Residuos se encuentra fuera del espacio del Ayuntamiento, cuando es una comisión del propio Consejo Asesor de Medio Ambiente, órgano perteneciente al Ayuntamiento cuyo reglamento de constitución fue aprobado con los votos a favor de todos los partidos. Desconocemos cúal es el miedo que tienen estas fuerzas a llevar a cabo un debate, e intentar llegar a consensos, con un órgano de participación ciudadana del propio Ayuntamiento. En última instancia será el Pleno quien tenga la última palabra».
Bildu subraya que los jeltzales «hablan de que optan por el 5º contenedor voluntario, solicitando tanto al alcalde como a EH Bildu que se posicionen sobre el sistema de recogida y sobre el PaP. Pero lo que es realmente grave y decepcionante es que la portavoz de EAJ/PNV solicite al alcalde 'que se desmarque del PaP', cuando ella sabe de primera mano cúal es dicho posicionamiento».
Línea de los consensos
Bildu finaliza diciendo que «es en esa línea la de los consensos, en la que asumimos la propuesta consensuada por la comisión de Residuos del 5º contenedor obligatorio, dentro de una solución integral y de unos objetivos marcados para el año 2016 y 2020. Esta posición ya fue trasladada al resto de grupos, pero más en particular a EAJ/PNV, ¿A qué vienen entonces las afirmaciones realizadas por su portavoz? ¿Por qué pretenden el PSE-EE y EAJ/PNV ensuciar un debate sobre los residuos que en este pueblo ha sido sosegado y de consenso?», se preguntan. «Sólo hay una respuesta: su desmedida obsesión de utilizar el tema para ir en contra de EH Bildu».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.