

Secciones
Servicios
Destacamos
:: JOXEBI RAMOS
Sábado, 11 de enero 2014, 01:34
Desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento eskoriatzarra se quiere hacer balance del segundo mes de la prueba piloto que se está realizando durante 3 meses en San Pedro e Intxaurtxueta para el nuevo sistema de recogida de residuos. Señalan que «la situación actual requiere un nuevo sistema de recogida y gestión de residuos. Cada vez somos más, y cada vez producimos más y más residuos. El problema es verdaderamente grave, los vertederos están saturados, y, además, las leyes europeas nos obligarán a corto plazo a cerrar los vertederos actuales. Existen dos modos de hacer frente al problema de los residuos: el primero, incinerar los residuos que producimos; y el segundo, a nuestro entender el más adecuado, reducir, reutilizar y recoger selectivamente los residuos para reciclarlos lo máximo posible».
El Ayuntamiento decidió cambiar el sistema de recogida en el municipio. Comentan que «aunque nuestra propuesta era la del PaP, un grupo de eskoriatzarras solicitaba que se implantara el 5º contenedor, y, en consecuencia, decidimos probar una solución intermedia entre las dos propuestas. De las conclusiones que se extraigan de dicha prueba se implantará un nuevo sistema de recogida de residuos en todo el municipio. Es significativo que algunos ciudadanos ni siquiera hayan probado el sistema que nosotros proponemos, pero, en cualquier caso, creemos que las acciones llevadas a cabo y muchas de las declaraciones realizadas han superado el límite».
Desde el equipo de Gobierno se quieren «aclarar, denunciar y responder algunas cuestiones. Queremos desmentir algunas de las cosas que se han dicho. Los datos que se dan son totalmente ciertos, son elaborados e interpretados por los técnicos del servicio de recogida de residuos de la Mancomunidad de Debagoiena, trabajadores que realizan su labor sin ningún sesgo político y con experiencia suficiente en el servicio para dar por buenas sus interpretaciones. Nosotros no tenemos ánimo ni de engañar ni de esconder ninguna información, los datos son los que son y hablan por sí solos, sean buenos, malos o regulares. Y la información se da donde corresponde, en las comisiones del Ayuntamiento, en la mesa de residuos o en las reuniones de información, y está al alcance de cualquiera, si existiera voluntad de escuchar, cosa que no ocurrió en la última reunión en Ibarraundi, que tuvo que suspenderse debido a las protestas de algunos de los asistentes».
Diversas infracciones
Desde el Ayuntamiento se comenta que «no admitiremos semejantes actitudes, y por ello empezaremos a aplicar la ordenanza sobre residuos de la Mancomunidad de Debagoiena. En dicha ordenanza, se recogen diversas infracciones. Entre ellas, que el depósito de residuos en lugar no habilitado para ello supone una infracción de las normas, al igual que depositarlos a propósito de forma inadecuada o depositar los residuos en el lugar de otro contribuyente o sin atender el calendario del servicio o al horario establecido».
En este sentido, el Ayuntamiento «no puede obviar estos incumplimientos de las ordenanzas, y se está notificando a los infractores identificados que, de mantener estas conductas, se procederá a la sanción, como no puede ser de otra manera. El Ayuntamiento actuará de oficio o previa denuncia de los ciudadanos con aportación de pruebas, pues en más de una ocasión se han acercado para mostrar su descontento por dichas conductas».
Destrucción del servicio
Para el equipo de Gobierno «más grave es aún el dañar intencionadamente los medios o instrumentos de recogida de residuos urbanos con medios o formas que persiguen la destrucción o anulación del servicio. Queremos denunciar el vandalismo que sufren estas infraestructuras, ya que sin ir más lejos, la primera semana de enero un 4x4 se ha dedicado a doblar y tratar de arrancar los postes instalados en la zona y precipitar al río o por la ladera los contenedores marrones. Infraestructuras que pagamos entre todos los eskoriatzarras, tanto los que no las quieren usar como los que quieren hacer uso de ellas. Obviamente, estas acciones se denunciarán donde corresponda».
Agradecimiento a vecinos
Para finalizar los responsables del equipo de Gobierno señalan que «queremos dar las gracias a todos los ciudadanos que están haciendo bien las cosas en la prueba piloto, aún sabiendo que no ayudan las acciones realizadas en contra (cuando llenan vuestros colgadores de bolsas, o cuando os tapan el código con spray, o cuando tiran vuestro contenedor comunitario...), pero estáis de enhorabuena, ya que en el primer mes habéis conseguido que la recogida selectiva haya pasado de ser de un 35% a ser de más del 80%. Por otra parte, nos apena el enfado y la reacción en contra que ha generado en muchos ciudadanos la desinformación interesada».
Cambio a mejor
Quieren añadir que «ahora bien, aunque el cambio siempre exige un pequeño esfuerzo, creemos realmente que ese pequeño esfuerzo nos enseñará a corto plazo que ha merecido la pena, que merece la pena ese cambió a mejor, que merece dar un paso para ofrecer a nuestros hijos un futuro más limpio».
Concluyen su valoración comentando que «estamos convencidos que con un poco que apartemos todos nosotros se pueden lograr grandes resultados y favoreceremos así el cierre de los vertederos actuales, para así cumplir con las directivas aprobadas por la Unión Europea. Vamos en el buen camino, ya que desde organismos europeos se está invitando a instituciones y municipios guipuzcoanos para conocer con más detalle los pormenores de sus experiencias, como el de Hernani o Usurbil, y se están premiando a otros, como es el caso de Aduna».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.