Borrar
Urgente Retenciones en la N-I en Andoain, sentido Donostia, por la colisión de cuatro vehículos
Antigua estación. Representantes institucionales y vecinos se dieron cita en Lekunberri. :: FOTOS BELAUNTZARAN
Viaje por los recuerdos del Plazaola
LEKUNBERRI

Viaje por los recuerdos del Plazaola

Un acto institucional rememoró el centenario de la inauguración del tren. La cita reunió a representantes de diferentes instituciones y a vecinos de la zona que mantuvieron una estrecha relación con el ferrocarril

ELISA BELAUNTZARAN

Lunes, 20 de enero 2014, 02:42

Vicente Gómez Hurtado regresó ayer a la estación de Lekunberri desde Donostia. No lo hizo en tren, evidentemente, sino en coche y con parte de su familia. Su mujer Charo, su hija Susana, su yerno Dani y su nieta Andrea no quisieron perderse el acto que conmemoraba el centenario de la inauguración del ferrocarril, conocido como tren del Plazaola, que durante casi 50 años unió San Sebastián y Pamplona. Una celebración en la que Vicente fue uno de los protagonistas.

A sus 80 años, Gómez Hurtado recuerda perfectamente el Plazaola. No en vano, vivió hasta los siete años en la estación de Lekunberri. «Nací en ella. Yo y mis hermanos más pequeños, Josefina, Miguel María y Felipe fuimos los únicos niños que nacimos aquí. Mi padre Felipe era el jefe de estación y hasta que le trasladaron a la de Pamplona vivimos toda la familia en Lekunberri. Mis hermanos Ignacio y Milagros nacieron en la de Uitzi».

Vicente se mostraba encantado en el acto de conmemoración de aquel primer viaje del Plazaola hace cien años. «Recuerdo cómo en verano nos acercábamos cada vez que llegaba el tren a dar agua fresca a los pasajeros. Algunos nos daban 10 céntimos o algún sello de propina, éramos unos críos y nos hacía mucha ilusión». Aunque llegó con 17 años a San Sebastián, donde vive actualmente, aún sigue considerándose «muy navarro y de Lekunberri. Guardo muy buenos recuerdos de nuestra niñez. Mi padre era un hombre muy querido en todo el valle, y todavía mantengo buenos amigos». Hace unos meses, en su 80 cumpleaños, su familia y el Consorcio Turístico del Plazaola le brindaron homenaje. «Fue muy bonito, me bailaron un aurresku y todo».

Aquella estación, hogar de los Gómez Hurtado, es hoy la oficina de turismo del Consorcio Turístico del Plazaola, «pero todavía recuerdo dónde estaban nuestras habitaciones, la cocina...», afirma Vicente. También recordaba la buena relación que existía con los propietarios del cercano hotel Ayestaran, «Jacinto Ayestaran y su mujer eran los padrinos de mi hermana». María Jesús Ayestaran también quiso acudir ayer a la celebración. «Antes de que llegara el Plazaola, mi abuelo Jacinto tenía el servicio de diligencias de la zona. Entonces iban por Azpirotz a Tolosa y contaba las dificultades que tenían cuando nevaba sobre todo». Cuando se puso en marcha el tren, «mis abuelos montaron el hotel. Mi abuelo tenía un carro en el que acercaba a los veraneantes y su equipaje. Entonces venían para pasar dos e incluso tres meses, con todo su servicio como viajaban entonces. Venían desde Valencia, Bilbao, Barcelona, Sevilla, porque estaba de moda veranear en Donostia».

Recuerdos que se mezclaron ayer con el repaso de la historia del tren que realizó el exarchivero del Gobierno de Navarra, Juan José Martinena. Al acto acudieron representantes de las diferentes instituciones que, de alguna manera, han estado involucradas en el proyecto del Plazaola, como el Gobierno central, el Gobierno Vasco y el de Navarra, la Diputación de Gipuzkoa, y numerosos alcaldes de la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Viaje por los recuerdos del Plazaola