

Secciones
Servicios
Destacamos
:: CRISTINA LIMIA
Sábado, 25 de enero 2014, 01:13
Todavía hay quien sigue encasillando el hogar del jubilado con las partidas de cartas, pero basta con darse una vuelta por el Centro Social de Legazpi para comprobar que allí se organizan otras muchas actividades, desde clases de memoria, coral, informática, labores, yoga, baile y gimnasia, hasta viajes culturales y salidas montañeras. Una lista a la que ahora se disponen a sumar el ajedrez. «Dicen que jugando a las cartas se ejercita una fase del cerebro y con el ajedrez se llegan a poner en marcha hasta tres», señala Cesáreo de la Presa, presidente de la asociación de jubilados y pensionistas Buztintegi. «Nos planteamos incluir esta actividad al centro no solo como distracción, sino como medio para incentivar la salud mental», indica.
Para ello cuentan con dos colaboradores de excepción entre los tableros, por un lado, el presidente del club de ajedrez de Legazpi, Patxi Imaz, y por otro, el presidente de la federación vasca de ajedrez Miguel Ángel Muela. Ambos se han prestado voluntariamente como profesores para impartir estas clases.
«Empezaríamos de cero, muchos de nosotros hemos jugado al ajedrez de chavales y sabemos lo poco que recordamos de entonces, pero no es necesario tener ningún conocimiento para participar», apunta José Manuel Martínez de Guereñu, miembro de la directiva de Buztintegi, que al igual que el presidente Cesáreo, ya se ha apuntado al cursillo. «Nos han dicho los profesores que sería interesante reunir a unas doce personas para que las clases fueran más dinámicas, de momento estamos ocho inscritos», comenta.
Otra puerta abierta de cara al futuro sería poder competir al ajedrez dentro de los campeonatos de juegos de mesa y movimiento que se organizan todos los años entre las asociaciones de jubilados y pensionistas de Gipuzkoa. Legazpi lleva muchísimo tiempo compitiendo en primera línea al mus de ocho reyes, al tute, a la brisca, al puntto, a la escoba, a la rana y a la toca, pero nunca ha habido jugadores locales en la modalidad de ajedrez. «Todavía es pronto para aspirar a nada y primero tendremos que aprender bien, pero sería un aliciente más para practicarlo», reconocen desde Buztintegi. De momento, aquellos socios que quieran hacer sus primeros pinitos al ajedrez pueden apuntarse al curso de Patxi Imaz y Miguel Ángel Muela en las oficinas del Centro Social, de lunes a viernes, en el horario de 18.00 a 19.00.
Profesores y voluntarios
Otro de los aspectos que destacan desde Buztintegi es el espíritu voluntario de los profesores que se prestan a impartir las clases de ajedrez. «El algo que tiene mucho valor y venimos reivindicando desde hace varios años como alternativa para poder sacar adelante actividades que, de otra manera, no serían posibles en el Centro Social», señalan. Ejemplo de ello son las clases de memoria ofrecidas desinteresadamente por cuatro profesoras jubiladas, las sesiones de baile moderno impartidas por dos aficionadas, el aula de informática gestionada por el grupo de voluntarios Izarbide y la propia junta directiva de Buztintegi, a la que le cuesta hallar relevo en la actualidad, habiéndose renovado solo tres puestos en los últimos 7 años. La asociación celebrará su asamblea anual el 21 de febrero. en la que hará el balance de 2013 y marcará los retos para 2014.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.