

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ECHALUCE , DIARIOVASCO.COM
Miércoles, 12 de febrero 2014, 09:54
El contenedor marrón logra ya unas cifras espectaculares de apoyo en Eibar. Los objetivos iniciales de la Mancomunidad son superados con creces, una vez que se cuenta con un 90% de participantes, según el tope inicial de las más de 10.600 familias a las que se había invitado. El día 31 de enero, fecha que inicialmente se marcó como límite para adherirse sin que se aplicase el recargo del 20%, se cerró la lista con 10.488 adhesiones. Esto también ha generado un incremento de la recogida del biorresiduo, desde las 97 toneladas que totalizaron en enero de 2013, a las 145 toneladas del pasado mes de diciembre y las 213 de enero de este año. En la primera semana de febrero se llevan contabilizadas 53 toneladas de biorresiduo recogido.
Este número de familias tampoco se corresponde con el número de pisos, ni tampoco con el número de recibos que emite el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa, dado que también se giran a talleres, lonjas... «pero verdaderamente nos ha sorprendido el importante número de personas que muestran su deseo de participar en el reciclaje, aunque también vamos a seguir invitando a más familias porque somos conscientes de que no se ha llegado al techo», explicó el presidente de la Mancomunidad, Arcadio Benítez.
Se da la circunstancia de que las Mancomunidades utilizan como base de su campaña de reciclaje el número de habitantes dividido entre 2,6, cifra que se utiliza de media para conocer el número de familias de una determinada población. En el caso de Eibar se contabilizaban 10.600 para participar en esta campaña, con lo que se produce un lógico error numérico por resultar dificultoso conocer el número real de todas ellas.
Subida con el recargo
Benítez considera que la aplicación de un 20% de recargo en la tasa de basuras a las familias que no se hubieran adherido, «ha sido determinante para lograr más apoyos, pero es necesario seguir concienciando a la población en la separación y en el reciclaje para ir subiendo en las cifras».
Antes de que se anunciara este incremento, estaban inscritas en Eibar un total de 3.369 familias para el uso del contenedor marrón, lo que suponía el 31,84% del total. Tras el anuncio del citado recargo y en respuesta a la campaña informativa puesta en marcha por la Mancomunidad de Debabarrena, se han apuntado otras 7.119. Con la llegada de las navidades, la subida fue tan numerosa que se produjeron largas colas en las oficinas de la Mancomunidad, hasta cerrarse enero con más del 90 % de familias que cuentan con todos los elementos de reciclaje de residuos orgánicos.
En cuanto a la comarca, de las 22.800 familias a las que se ha invitado, se han sumado 18.122, con el 55% de apoyo en Ermua, el 76% en Soraluze y el 62% en Elgoibar.
La implantación del contenedor marrón forma parte de la apuesta que ha hecho la Mancomunidad «para incrementar las tasas de reciclaje, reutilización y valorización de residuos en la comarca», una iniciativa «importante y oportuna», según comentó el presidente de la Mancomunidad.
Ajuste tasa de basura
El alcalde, Miguel de los Toyos, se muestra muy satisfecho con la respuesta de los eibarreses, «que han sabido entender las razones que han llevado al Ayuntamiento a ajustar la tasa de basura». De los Toyos recuerda que la medida tiene su origen en que, tanto el coste económico como el impacto ambiental que generan los ciudadanos que no están apuntados al 5º contenedor, es mayor que el de quienes se han comprometido a utilizarlo, ya que mientras el tratamiento de los residuos de fracción resto que se depositan en el contenedor verde suponen un coste de 142 euros/tonelada, se trasladan al vertedero y no se recuperan, el tratamiento de los biorresiduos que se depositan en el contenedor marrón, suponen un coste de 72 euros/tonelada, se someten a un tratamiento de compostaje, que permite su reutilización y valoración.
«A la vista de que ni el coste ni el impacto sobre el medio ambiente son iguales, consideramos justo que la tasa que deben abonar sea menor para quienes se han sumado al sistema, tienen una conciencia ambiental y colaboran activamente con el Ayuntamiento y la Mancomunidad para conseguir el aumento del reciclaje, reutilización etc», asegura el alcalde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.