

Secciones
Servicios
Destacamos
GOÑI
Jueves, 13 de febrero 2014, 13:48
Tolosa se prepara para vivir un gran cambio en el sistema de recogida de basuras. En un breve plazo de tiempo, tal vez en el Pleno de marzo, el Ayuntamiento decidirá su nuevo modelo. Este podría ser el Puerta a Puerta, el quinto contenedor obligatorio con chip, una recogida comunitaria por portales, o tal vez una mezcla de estos sistemas adaptada a Tolosa, pero desde luego una cosa está clara: el sistema que funciona ahora pasará a la historia, ya que con él no se alcanzan los niveles mínimos de reciclaje requeridos.
Una empresa especializada llamada Idema está realizando desde hace varios meses el estudio que determinará cuál es el sistema idóneo de recogida de basuras para Tolosa, siguiendo las directrices que le marcó el Ayuntamiento. La primera fase se dio a conocer a principios de verano y consistió en un análisis de las características de la situación actual.
La segunda fase se presentó en octubre de 2013. En ella, la empresa Idema comparó cinco sistemas, atendiendo a diferentes criterios. Y ayer, en el Topic, fue el turno de la presentación de la tercera fase del estudio. De esas cinco alternativas se han eliminado dos, al entender los técnicos que no cumplían los requisitos acordados. Y han quedado tres: el PaP, el quinto contenedor obligatorio, y la recogida comunitaria.
En la presentación de ayer, los técnicos de la empresa Idema informaron a los asistentes de las características de cada sistema analizado, aportaron información técnica y facilitaron datos económicos para conocer el coste que supone cada uno de los modelos. Además se volvió a poner sobre la mesa el gran objetivo de este proceso, que es «reducir al máximo» la cantidad de residuos urbanos que se generan. Dos propósitos claros adicionales acompañan este propósito: en el momento en el que se implante, el método elegido deberá alcanzar el 60%-70% de recogida selectiva y en el plazo de dos años ese porcentaje deberá llegar al 70%-80%. Asimismo, se persigue que los residuos recogidos en las diferentes fracciones sean «de alta calidad» y reducir al máximo la fracción «resto», aquélla que no puede reciclarse.
Aunque la elaboración del informe se está demorando más tiempo del que se preveía en un principio, el proceso está llegando a su recta final y, a falta de una última fase, que será breve, el Ayuntamiento espera que el Pleno pueda elegir próximamente el sistema que finalmente se implantará en Tolosa. Esta cuarta fase incidirá en aspectos como la fiscalidad, la implantación, las rutas de recogida, el seguimiento y los mecanismos de participación. Después el Pleno decidirá.
Valoración económica
En la presentación de ayer se pudo ver por primera vez lo que supondría para el Ayuntamiento cada uno de los tres sistemas que han pasado las diferentes cribas. Cogiendo una referencia de ocho años, que es ejemplo de modelo financiero que se presentó en el Topic, se concluyó que el sistema más barato de los tres es el del PaP. Supondría a las arcas municipales un gasto de 9.865.067 euros. En segundo lugar se sitúa la opción del quinto contenedor obligatorio con un coste de 10.684.835 euros y el sistema más caro sería el comunitario con 11.607.312 euros.
La empresa Idema ha tenido en cuenta una serie de requisitos para mostrar estos datos económicos. Para empezar la inversión que se debería hacer en cada propuesta, es decir, la obra civil, los equipamientos el hardware de control y los vehículos de recogida. Además se han tenido en cuenta los gastos que acarrea cada sistema, lo que cuesta el tratamiento de los residuos, los sueldos, el mantenimiento y el autocompost. Y por último, también han sido valorados para el estudio monetario las ganancias que lograría cada método de recogida, por ejemplo, con la venta de los papeles o cartones recogidos. Los técnicos no descartaron una alternativa final que combinara los aspectos más apropiados de los tres examinados.
Al finalizar la alocución de los representantes de Idema, el alcalde Ibai Iriarte apeló a la responsabilidad y al consenso para «llegar a una solución en la que todos y todas podamos sentirnos cómodos». El alcalde tolosarra aseguró que quiere evitar a toda costa la confrontación. Por eso aseguró que actuará con «responsabilidad y flexibilidad». Su objetivo es llegar a un acuerdo de mínimos entre todas las partes divergentes, agentes sociales y partidos políticos. Siempre sobre la base de que el sistema final posibilite al menos el 60% de recogida selectiva y permita la fiscalización, con el horizonte final de que pague más quien más basura genera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.